Islas Salomón 04

La matanza de delfines en las Islas Salomón – Reino Unido

 

07 de Mayo del 2015 Sídney (Australia)

Mientras las matanzas de delfines que tienen lugar en Taiji todos los años han ganado la atención y la oposición internacional, los investigadores están arrojando luz sobre cómo cacerías dirigidas que tienen lugar en otras partes del mundo están amenazando el futuro de los cetáceos.

La caza tradicional de delfines en la localidad de Fanalei, en las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, tiene una larga tradición,  ha provocado la muerte por un solo pueblo de 15.400 de estos cetáceos entre los años 1976 y 2013.

Según un estudio, solo en 2013 fueron capturados 1.600 ejemplares de delfín, apreciados en esta nación insular por sus dientes, que son utilizados para pagar las dotes de las novias, para fabricar joyas ceremoniales  y se utilizan como moneda.

I.Salomón 05

El investigador de la Universidad Oregón State, Scott Baker, dijo que esta práctica no supone una amenaza a la población de delfines en general pero que potencialmente podría provocar la desaparición de comunidades pequeñas y aisladas.

Dientes apreciados. El precio de cada diente de delfín aumentó de 0,14 dólares en 2004 a 0,70 en 2013, según el estudio publicado en la revista Royal Society Open Science, en el que se advierte del peligro de mayores muertes por el aumento del valor comercial de esas piezas. Varias localidades de las Islas Salomón suscribieron en 2010 un memorándum de entendimiento con la organización proteccionista Earth Island Institute para financiar proyectos de desarrollo a cambio de dejar de cazar delfines.

El acuerdo con Fanalei expiró en abril de 2012 y sus habitantes rehusaron renovarlo porque, según ellos, la organización solo les dio 700.000 dólares de los 2,4 millones prometidos en un período de dos años, según el portal de noticias «Solomon Times».

I.Salomón 01

Islas Salomón, que se unió en 2007 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), ha sido cuestionada en diversas oportunidades por la exportación de delfines vivos a acuarios de todo el mundo.

 «El suelo de las Islas Salomón es muy fértil y cubierta de exuberante vegetación, las montañas más altas están cubiertas de bosques de espesor, en la que se encuentra la higuera de Bengala, palo de rosa, el tamanou, palma, corozo. La mayor parte de la población depende de la agricultura, la pesca y la silvicultura. Bienes manufacturados y más productos derivados del petróleo deben ser importados. Las islas son ricas en recursos minerales (plomo, zinc, níquel y oro)”.

Las Islas Salomón tienen una larga historia de una búsqueda sistemática, que es tanto cultural como es económica, y hay evidencia de que la caza de delfines en todo el mundo es cada vez mayor.

Por un lado, está el surgimiento de «carne de caza marina»: como objetivos primarios de la pesca “disminuyen”, más y más pescadores pueden recurriendo a objetivos secundarios, como los delfines.

I.Salomón 07

Las capturas accesorias – etiquetado incidental de mamíferos marinos – ha sido la principal preocupación en los últimos decenios, y eso es un gran problema.

Ahora los que las capturas accesorias ahora puede convertirse en el objetivo principal.

Desafiando todas las regulaciones existentes, cientos de delfines están siendo capturados ilegalmente en aguas de las Islas Salomón por un grupo internacional de traficantes de animales.

Esta explotación desvergonzada de los recursos naturales de una nación inmersa en el peor caos político, es probable que estos traficantes obtengan un beneficio de varios millones de dólares.

Los investigadores dicen que sus hallazgos apuntan a la necesidad de intervenir y detener la explotación no regulada, junto con la adopción de un mejor seguimiento de las poblaciones y la documentación de muertes y la promoción de las operaciones turísticas que valoran delfines vivos, entre otros cambios, que podemos esperar finalmente conducirá a su fin de estas cacerías dirigidas y capturas vivas.

I.Salomón 04

Pescadores matan a 700 delfines en Islas Salomón por conflicto con grupo ambientalista

Un pueblo pesquero de las Islas Salomón, conocido como un empobrecido estado insular del Pacífico Sur, mató al menos a unos 700 delfines debido a una disputa económica con un grupo ambientalista, informaron esta semana medios locales. Sin embargo otros servicios informativos aseguran que la cifra asciende a 900 cetáceos asesinados.

Los habitantes de Fanalei tomaron esta represalia contra la ONG estadounidense Earth Island Institute supuestamente por haber incumplido con el pago de una fuerte suma de dinero a cambio de abandonar sus prácticas tradicionales de caza de delfines.

Un pueblo pesquero de las Islas Salomón, conocido como un empobrecido estado insular del Pacífico Sur, mató al menos a unos 700 delfines debido a una disputa económica con un grupo ambientalista, informaron esta semana medios locales. Sin embargo otros servicios informativos aseguran que la cifra asciende a 900 cetáceos asesinados.

Los habitantes de Fanalei tomaron esta represalia contra la ONG estadounidense Earth Island Institute supuestamente por haber incumplido con el pago de una fuerte suma de dinero a cambio de abandonar sus prácticas tradicionales de caza de delfines.

I.Salomón 02

      Inexactitudes monetarias

”Los pobladores dicen que la matanza se realizó porque el grupo ambientalista violó un contrato en el que se facilita la entrega de dinero para proyectos de desarrollo”, dijo el presidente de la asociación Fanalei, Atkin Fakaia.

El representante de Fanalei defendió la medida al justificar que los pobladores necesitan reanudar la caza de delfines para poder sobrevivir, según citó este jueves Radio Australia. Pero el director de la ONG, Lawrence Makili, aseguró que su institución sí entregó el dinero a los representantes de Fanalei, quienes aparentemente no pueden rendir cuentas de cómo se gastó el dinero.

Las localidades de las Islas Salomón firmaron hace más de dos años un convenio con el Earth Island Institute para financiar proyectos de desarrollo a cambio de terminar con la caza de delfines.

Sangrienta tradición

Este acuerdo entre la organización y la localidad de Fanalei terminó en abril de 2012 y sus habitantes se rehusaron a renovar el acuerdo porque, de acuerdo con su versión de los hechos, la organización solo les dio 700 mil dólares de los 2.4 millones prometidos en un periodo de dos años, según el portal de noticias Solomon Times.

Tradicionalmente, los habitantes de la localidad matan delfines para alimentarse, generar ingresos y también para extraer sus dientes, que son usados en las ceremonias prenupciales.

I.Salomón 06

Las Islas Salomón, que se unió en 2007 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ha sido cuestionado en diversas ocasiones por la exportación de delfines vivos a acuarios de todo el mundo.

Abrupta decisión

La repentina decisión de matar a los delfines corresponde a un grupo dispar de una comunidad, el cual rompió con el consenso que hemos construido en torno a poner fin a la matanza de delfines”, dijo el Instituto con sede en Nueva Zelanda en su sitio web Stuff.co.nz. “Muchos en esta comunidad nos ayudaron y están furiosos por estos renegados”, agregaron.

El Instituto dijo que las Islas Salomón tienen que darse cuenta de que matar a los animales no es “lo más conveniente”. Agregaron que el comercio de delfines vivos no era sostenible.

I.Salomón 08

Un grupo de la isla señaló que piensan “salvar” los delfines mediante la captura de ellos en vez de dejarlos morir. Igual que hacen los comerciantes de delfines cautivos en Taiji, Japón. “Ellos obtienen alrededor de 150.000 dólares por cada delfín, que son vendidos a los parques en China, Oriente Medio y el Caribe”, añadió la organización.

“Hay razones para creer que hay corrupción en el trabajo, y los grupos que trafican con delfines para cautiverio están detrás de esta trágica reanudación de la matanza de delfines”, dijeron.

27 enero, 2013

Fuente: EFE, La Gran Época, Agencias

🐬 Los cazadores de delfines: Masacre en las Islas Salomón

Saqueando las Islas Salomón