Contaminación oceános

Medioambientales 08

El 99% de la vida terrestre vive en los océanos

En realidad, sólo existe un océano con cinco divisiones políticas. Esa única masa líquida probablemente contiene 1.300 millones de km3 de agua y su superficie equivale a 360 millones de km2, cubriendo el 71% de la superficie del planeta y el 99% de la biósfera, es decir, de la parte donde se desarrollan todas las formas de vida. En otras palabras, el 99% de la zona habitada del planeta está bajo el agua; sin sumergirnos, sólo podemos ver el 1% de las criaturas existentes, contando las que habitan en la superficie del océano.

  • La profundidad media del océano es de 3.900 metros. La parte más profunda llega a 11.000 metros, suficiente para sumergir el Monte Everest.
  • La mayor parte del agua provino del cinturón de asteroides unos 100 millones de años después de la formación de la Tierra.
  • Jacques-Yves Cousteau advirtió que la vida en los océanos había disminuido en un 40% desde 1950 debido a la pesca y la contaminación.
  • Otros advierten que al ritmo de contaminación actual, el océano podría quedar sin formas de vida en 25 años.
  • El 70% del oxígeno que se añade a la atmósfera cada año proviene del plancton que hay en el mar.

contaminacion oceanos 01 texto

La contaminación marina

Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes. Los partidarios de continuar con los vertidos en los océanos incluso tenían un eslogan: «La solución a la contaminación es la dilución.»

En la actualidad, basta con fijarse en la zona muerta del tamaño del estado de Nueva Jersey que se forma cada verano en el delta del río Mississippi, o en la extensión de 1.600 kilómetros de plástico en descomposición en el Pacífico Norte para darse cuenta de que esta política de la «dilución» ha contribuido a llevar al borde del colapso lo que tiempo atrás fue un ecosistema oceánico próspero.

Diversas formas de contaminación

Existen pruebas de que los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años, desde la época romana. Sin embargo, los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos a medida que han aumentado los vertidos industriales y la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras.

La contaminación es la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado. Algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades del océano, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global. Los científicos incluso han descubierto que los medicamentos que ingiere el hombre y que no llegan a ser procesados completamente por su organismo acaban en el pescado que comemos.

contaminacion oceanos 02 texto

Muchos de los contaminantes que encontramos en los océanos son liberados en el medio ambiente mucho antes de llegar a las costas. Los fertilizantes ricos en nitrógeno que utilizan los productores agrícolas en zonas de interior, por ejemplo, acaban en las corrientes, ríos y aguas subterráneas locales, y más tarde se depositan en los estuarios, bahías y deltas. Este exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento masivo de algas que consumen el oxígeno del agua, generando zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe. Los científicos han descubierto 400 zonas muertas con estas características por todo el planeta.

Los residuos sólidos como bolsas, espuma y otros desechos vertidos en los océanos desde tierra o desde barcos en el mar acaban siendo con frecuencia alimento de mamíferos marinos, peces y aves que los confunden con comida, con consecuencias a menudo desastrosas. Las redes de pesca abandonadas permanecen a la deriva durante años, y muchos peces y mamíferos acaban enredados en ellas. En algunas regiones, las corrientes oceánicas arrastran billones de objetos de plástico en descomposición y otros residuos hasta formar remolinos gigantescos de basura. Uno de ellos, situado en el Pacífico septentrional y conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico, tiene una extensión que según las estimaciones llevadas a cabo duplica la del estado de Texas. A principios de 2010, se descubrió otra gigantesca isla de basura en el océano Atlántico.

contaminacion oceanos 03 texto

Contaminación acústica

La contaminación no siempre es física. En masas de agua de gran extensión, las ondas sonoras pueden propagarse a lo largo de kilómetros sin perder intensidad. La presencia cada vez mayor de sonidos de gran potencia o constantes procedentes de barcos, sónares, instalaciones petrolíferas e incluso de fuentes naturales como terremotos puede alterar los patrones de migración, comunicación, caza y reproducción de muchos animales marinos, en especial los de mamíferos acuáticos como la ballena y el delfín.

El fin de la era de la «dilución»

El hombre comienza a percatarse de la insostenibilidad de la filosofía de la «dilución». Muchas leyes nacionales y protocolos internacionales prohíben en la actualidad el vertido de sustancias nocivas en los océanos, si bien su aplicación es a menudo incierta. Se están creando santuarios marinos con el fin de mantener ecosistemas marinos. Asimismo, se están llevando a cabo iniciativas aisladas que han logrado cierto éxito en la restauración de estuarios y bahías.

Fuente: National Geografic

contaminacion oceanos 04 texto

 

¿Cuáles son las maneras de prevenir o evitar la contaminación del agua?

Hay muchas cosas que podemos llevar a cabo de forma individual para evitar la contaminación del agua:

  • Los productos tóxicos como pinturas, aceite de automóvil, pulimentos y productos de limpieza deben almacenarse y desecharse correctamente. De hecho, es mejor utilizar algo no tóxico en los productos en la casa. Además, nunca disponer de este tipo de productos por echarlos en el inodoro o fregadero.
  • Deshágase de la basura de manera adecuada y trata de incorporar el hábito de reciclaje en la medida de lo posible. Los productos no degradables, como tampones, toallas sanitarias y pañales no deben tirarse al inodoro, ya que estos pueden terminar dañando el proceso de tratamiento de aguas residuales, y por lo general terminan como basura en las playas.
  • Abstenerse de arrojar basura en los arroyos, lagos, ríos o mares. Si lo hace, después de haber comprobado que es seguro, recógelos y deséchalos en cualquier sistema de eliminación de residuos cerca.
  • Trate de usar fertilizantes y pesticidas naturales en la medida de lo posible, o si no, no se debe abusar de ellos o sobre el agua, jardines y céspedes. Esto le ayudará en la reducción de los contaminantes que se introducen en los sistemas de agua debido a los escurrimientos.
  • El aceite de automóvil debe ser reutilizado si es posible. Además, es importante para mantener su automóvil en buen estado con el fin de evitar fugas de fluidos tóxicos como el anticongelante y el aceite.
  • También, trata de conservar el agua girando el grifo cuando no se necesita agua corriente, como mientras te cepillas los dientes. Además de la prevención de la escasez de agua, disminuye la cantidad de agua que necesita ser tratada.
  • Evitar la compra de agua envasada si es posible. La mejor política para adoptar es llevar una botella de agua cuando se sale de la casa, esto tiene dos ventajas: a eliminar su contribución a la contaminación relacionada con las botellas de plástico, y ahorrar dinero.

Los pasos anteriores pueden parecer insignificantes a contribuir cada vez en la reducción de la contaminación del agua. Pero imagínense: aunque 10 familias (cuatro miembros cada uno) siguen estos pasos, tendremos casi 50 menos botellas de plástico que contribuyen a la contaminación. Ese es un número, ¿no te parece? Si todos nos decidimos a compartir la responsabilidad, todos podemos unirnos y hacer una gran diferencia.

contaminacion oceanos 05 texto

La Naturaleza Nos Habla – Harrison Ford es El Océano