Delfines amenazados por el cambio climático
Un estudio poco alentador
Investigadores de la Universidad de Zurich han documentado que el cambio climático podría tener mayores consecuencias para la conservación de mamíferos marinos.
A principios de 2011, una ola de calor causó que la temperatura del agua aumentara más de 4 ºC sobre el promedio anual. Esto provocó una pérdida considerable de pradera marina, la cual maneja y mantiene el ecosistema de la Bahía Shark.
hora la investigación está dirigida hacia cómo este daño medioambiental ha afectado la supervivencia y reproducción de los delfines.
Al recolectar datos del período 2007-2017, se encontró que la tasa de supervivencia de los delfines ha caído 12 % desde la ola de calor de 2011. Además, las hembras dieron a luz menos crías, un fenómeno que duró hasta 2017.
“Es particularmente inusual que el éxito reproductivo de las hembras no haya regresado a los niveles normales, incluso después de seis años», comenta Sonja Wild, autora principal del estudio.
Existen diversas explicaciones para este fenómeno:
- Abandono de las crías
- Aumento de la mortalidad
- Retraso de la madurez sexual
- Una combinación de todas
Aunque la investigación aún no cuenta con los recursos para probarlas.
Delfines con herramientas
La ola de calor no tuvo el mismo efecto en todos los grupos de delfines. Aquellos que utilizan esponjas como herramientas, una técnica socialmente aprendida para ubicar alimentos en aguas profundas, no se vieron tan afectados como los que no la usan.
«Sin embargo, nuestro trabajo plantea la preocupación de que estos fenómenos repentinos puedan tener efectos negativos a largo plazo, incluso en grupos de mamíferos marinos que suelen adaptarse bien a las nuevas condiciones ambientales», precisó Sonja Wild.
Los investigadores de UZH muestran en su estudio que las olas de calor marino no sólo afectan a los organismos en los niveles más bajos de la cadena alimentaria, sino también pueden tener consecuencias considerables a largo plazo para los animales en la parte superior, como los delfines.
«Es probable que las olas de calor marinas se produzcan con más frecuencia en el futuro debido al cambio climático», alertó el líder del estudio, Michael Krützen, profesor del departamento de antropología de la UZH. «Esto es preocupante no sólo por las perspectivas a largo plazo de las poblaciones de mamíferos marinos, sino también por todos los ecosistemas oceánicos», sostuvo.