Otros nombres:
Ballena piloto de aleta corta
Cabeza de buzo negro de aleta corta
Delfín piloto de aleta corta
Calderón negro
Inglés: Short-finned pilot whale
Este delfín de gran tamaño, tiene el cuerpo robusto y la cabeza redonda y abombada. Su pequeña boca contiene de 7 a 9 pares de dientes cónicos en la parte delantera. Se diferencia del calderón de aleta larga por tener aletas pectorales cortas que quiebran en ángulo casi recto hacia atrás.
Su coloración es café oscura o gris casi negra con una marca blanca en el pecho en forma de ancla y una franja que parte detrás de cada ojo en diagonal hasta atrás de la aleta dorsal.
El macho suele ser más grande que la hembra y tener el melón más desarrollado. Los machos miden alrededor de 6 y 6,7 m. y las hembras de 5 y 5,5 m. con un peso de entre 1.000 a 4.000 kg.
Nadadores de aguas profundas, la especie se alimenta principalmente de calamares, pulpos y peces.
Se comunican mediante vocalizaciones y probablemente utilizan la ecolocalización para cazar sus presas en aguas oceánicas y profundas.
La labor de crianza es compartida por todo el grupo y poseen un sistema polígamo donde las hembras se reproducen cada tres años. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 9 años y los machos entre los 13 y 16. La gestación dura entre 15 a 16 meses.
Viven en grupos cohesionados de entre 20 y 90 individuos, aunque se han visto escuelas de más de cien. El grupo es guiado por un solo líder, posible razón por la cual ocurren varamientos masivos. Son muy sociables y se le puede ver frecuentemente en compañía de delfines, especialmente delfines mulares. Por lo general son animales bastante nómadas.
Existen diversas estimaciones de abundancia para varias áreas.
Suelen habitar aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Indico, y Pacífico.
La especie continúa siendo cazada por países como Japón y Dinamarca (Islas Feroe). Además de ello, un gran número de animales muere enmallado en redes de pesca presentes en aguas internacionales, la expansión de pesquerías comerciales podría disminuir su recurso alimenticio y la contaminación marina produce la acumulación de substancias tóxicas en los tejidos de sus cuerpos.