Otros nombres:
Delfín girador
Delfín rotador
Delfín tornillo
Estenela Giradora
En inglés:
Spinner dolphin
Long-beaked Dolphin
Long-snouted Dolphin
Es un pequeño delfín que habita los mares tropicales de todo el mundo. Es famoso por sus saltos acrobáticos en los que gira sobre su eje longitudinal mientras atraviesa el aire.
Suelen llamarlo «delfín girador de hocico largo», especialmente en textos antiguos, para distinguirlo de su pariente Stenella clymene (delfín celador), también llamado «delfín girador de hocico corto». El nombre binomial alude a esta característica distintiva mediante el adjetivo longirostris. La especie fue descrita por primera vez por John Edward Gray en 1828. Existen cuatro subespecies clasificadas:
Delfín girador oriental (Stenella longirostris orientalis), que habita en los trópicos del Océano Pacífico oriental.
Centroamericano o delfín girador de Costa Rica (Stenella longirostris centroamericana), también habitante de los trópicos del Pacífico oriental.
Delfín de Gray o delfín girador de Hawái (Stenella longirostris longirostris), habitante del Pacífico central alrededor de Hawái, pero con subtipos que habitan en todos los mares.
Delfín girador enano (Stenella longirostris roseiventris), hallado por primera vez en el Golfo de Tailandia.
Su cuerpo es delgado y posee un hocico largo de color negro arriba y blanco abajo. Las aletas pectorales son largas y apuntadas, con una franja gris oscura que llega hasta el ojo. La mayoría de los individuos presentan una coloración con tres tonos, principalmente gris oscuro en la zona dorsal, gris en los costados y blanco en la zona ventral, aunque las poblaciones del Pacífico Occidental y de Costa Rica son especialmente grises.
Miden de 1,3 a 2,1 m. y pesan de 45 a 75 kg.
En términos reproductivos, las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 5 años, mientras que los machos cerca de los 9 años. El período de gestación es de 10 meses y la cría al nacer mide aproximadamente 80 cm., ésta puede estar junto a su madre hasta los 2 años de edad.
A diferencia de otros delfines, estos suelen alimentarse durante la noche, cazando pequeños peces, camarones, y calamares de aguas semi-profundas.
Es uno de los delfines más acrobáticos de todos los cetáceos, pudiendo saltar hasta 3 metros fuera del agua retorciendo su cuerpo o girando sobre su eje longitudinal hasta un máximo de 7 veces en cada salto. Son marcadamente gregarios constituyendo grupos de 30 hasta varios cientos de individuos, se les puede ver además, junto a otras especies como calderones y delfines manchados.
Estos delfines están distribuidos ampliamente en aguas cálidas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Los límites son cercanos a los 40°N y 40°S. En el Pacífico se han identificado cuatro formas geográficas según la subespecie: Costarricense, Costera, Vientre blanco y Hawaiana.
Esta especie es cazada para consumo de carne y grasa en las Antillas, Australia, Japón, Filipinas, Tailandia y Sri Lanka. Suelen quedar enmallados en redes de pesca, siendo la segunda especie con mayor mortalidad en el Pacífico Tropical Oriental a causa de redes atuneras, ya que los cardúmenes de atún de aleta amarilla suelen nadar debajo de esta especie. Debido a sus características acrobáticas, muchos individuos han sido capturados para la industria del cautiverio, donde no logran sobrevivir por mucho tiempo.