Ilustración identificativa especie Delfín Balfín, híbrido de delfín mular y falsa orca png

Balfín, híbrido de delfín mular (Tursiops truncatus) hembra, con falsa orca (Pseudorca crassidens) macho.

Un híbrido es el organismo vivo  animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más cualidades diferentes. La mayoría nacen estériles. Hay dos tipos de híbridos la natural cuando pasa en la naturaleza y la artificial cuando interviene el hombre ya sea por inseminación artificial o poniéndolos juntos

Los híbridos generalmente se nombran según una convención; en primer lugar una parte del nombre correspondiente al nombre de la especie del padre más una segunda parte correspondiente al nombre de la especie de la madre.

La palabra balfín, tanto en español como en inglés (wholphin), es la unión de las palabras ballena (whale) y delfín (dolphin). Este nombre es incorrecto, puesto que las falsas orcas no son ballenas, sino delfines (pertenecen a la misma familia Delphinidae). Además, resulta muy poco específico, pues no se descarta que otras especies dentro de esta familia también puedan hibridarse.

De acuerdo con ADN las dos especies tiene el mismo número de cromosomas (44), lo que explica la posibilidad de intersección entre las dos especies.  Pero, ¿cómo es un balfín? Es, en cierto modo, una mezcla de los padres. El tamaño, color y forma del balfín, son el intermedio entre las especies progenitoras. Posee 66 dientes, que es el intermedio entre un delfín mular (88 dientes) y una falsa orca (44 dientes).

Aunque hay informes de que este animal fue visto en la naturaleza, se conocen sólo dos individuos y ambos viven en Sea Life Park en Hawái.

La más antigua es Kekaimalu, una hembra nacida el 15 de mayo de 1985, resultado de cruzar un delfín mular (Tursiops truncatus) hembra llama Punahele, compartiendo la piscina con una falsa orca (Pseudorca crassidens) macho llamado Tanui Hahai. Los propietarios dicen que fue una cosa natural compartieron piscina y hubo la unión. Parece muy sospechoso que haya ocurrido de modo espontáneo. Su existencia se debe a criterios puramente crematísticos.

Delfín Balfín, híbrido de delfín mular y falsa orca 30

Lo más curioso del balfín es que normalmente los híbridos son estériles, pero el balfín NO.

Kekaimalu tuvo tres cachorros, la primera después de haber muerto en cuestión de días. El segundo nació en 1991, era una hembra y se llama Pohaikealoha. Kekaimalu no se encargó del cachorro, no le amamantó, y terminó a cargo del personal especializado del Sea Life Park. Pohaikealoha murió a los 9 años, y el 23 de diciembre de 2004, nació el tercer cachorro balfín, una hembra llamada Kawili Kai. Este cachorro fue amamantado por la madre y, en unos pocos meses, era del tamaño de una delfín mular de un año. El balfín es de tamaño gigante en comparación con los delfines de pura raza. Sigue viva en la actualidad.

Los dos balfines se encuentran en cautiverio en el acuario de Sea Life Park en Hawái, y Kekaimalu interviene en espectáculos de delfines.

La hibridación no siempre ocurre de forma natural, la mayoría de los híbridos conocidos son criados en cautividad, aunque a menudo esto ocurre accidentalmente. La creación de híbridos en cautividad es muy discutido y puede ser considerado poco ético. Es indudable que la Naturaleza es muy poderosa y el ser humano es demasiado dado a jugar con ella. Esperemos que un día no se enfade con nosotros, no ya por lo poco que la cuidamos, sino por las travesuras a que la sometemos y nos haga pagar por ello.

 

El Delfín acróbata de hocico corto (Stenella clymene), un caso singular de híbrido natural de dos especies.

La vanguardia 09/01/2014

Un estudio genético muestra que el pequeño y ágil ‘Stenella clymene’ es una especie surgida por el cruce natural del delfín listado y el delfín acróbata de hocico largo.

La hibridación natural, es decir el resultado del cruce entre individuos de especies diferentes, es un proceso común en plantas, peces e incluso aves pero muy poco habitual en mamíferos.

Un estudio genético publicado esta semana en la prestigiosa revista PLoS ONE muestra, en cambio, uno de los primeros casos documentados de hibridación natural en cetáceos. El trabajo encabezado por expertos de la Museo Americano de Historia Natural, Wildlife Conservation Society, Instituto Sakler de genómica comparada y Universidad de Lisboa indica que el pequeño delfín Clímene (Stenella clymene), también conocido como delfín acróbata por su habilidad en los saltos, es el resultado de una hibridación natural del delfín listado (Stenella coeruleoalba) y el delfín girador o acróbata de hocico largo (Stenella longirostris).

El resultado de este cruce es una especie que, entre otras características, ha heredado la habilidad para saltar sobre el agua de uno de sus progenitores (no se sabe con certeza, pero posiblemente sea el padre) y el hocico corto del otro progenitor (posiblemente la madre sea de la especie del delfín listado).

«Nuestro estudio representa el primer caso documentado de una especie de mamíferos marinos originada a través de la hibridación de dos especies», ha explicado Ana Amaral, autora principal del estudio e investigador asociado en el Museo Americano de Historia Natural. «Esto también nos brinda una excelente oportunidad para comprender mejor los mecanismos de la evolución.»

La clasificación del delfín Clímene ha supuesto un desafío para los taxonomistas, que inicialmente consideraron que era una subespecie del delfín Stenella longirostris. En 1981, los análisis morfológicos exhaustivos establecieron que se trataba de una especie distinta mientras que los datos genéticos han aclarado ahora que el origen del delfín Clímene es una mezcla directa de dos especies mucho más conocidas y extendidas por el Atlántico.

Como base en la investigación realizada en el Museo Americano de Instituto Sackler de Historia Natural de Genómica Comparada, los autores examinaron el ADN nuclear y mitocondrial de muestras de piel obtenidas a partir de los dos delfines en libertad por medio de dardos de biopsia y delfines fallecidos obtenidos a través de eventos de varamiento. Usando muestras de 72 delfines individuales, los investigadores ampliaron un marcador de ADN mitocondrial y seis marcadores de ADN nuclear como medio para analizar la evolución de la relación entre el delfín listado y sus parientes más cercanos.

El equipo descubrió que mientras que el genoma mitocondrial del delfín Clímene se parecía más al delfín listado, el genoma nuclear reveló una relación más estrecha con el delfín girador.

Hallan un calderón híbrido, el primero conocido entre especies de cetáceos

RTVE.es  16.10.2013

Un ejemplar de calderón híbrido -también llamado ballena piloto o globicephala-, se ha convertido en el primer caso conocido de hibridación viable entre especies de calderones y, a su vez, el primero entre especies de cetáceos.

Científicos del Departamento de Genética de la Universidad de Oviedo y del Proyecto de Mamíferos Marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descrito por primera vez a nivel mundial la existencia de un híbrido viable (post-F1) entre calderones comunes y calderones tropicales, según ha explicado el IEO en un comunicado.

Los calderones son cetáceos de tamaño medio relativamente frecuentes en nuestras costas. El calderón, que pertenece al género de los cetáceos odontocetos, está integrado por dos especies, el calderón común, típico de las aguas frías del norte de Europa y el calderón tropical, que frecuenta aguas más cálidas del norte de África. Sin embargo, en las costas españolas aparecen individuos de las dos especies.
La superposición parcial de las áreas de distribución, la similitud entre las dos especies y la dificultad para identificar la especie en ciertos casos basándose solo en las características morfométricas, hizo sospechar la posible existencia de algún fenómeno de hibridación entre las dos especies.
Las técnicas de análisis genético permitieron la adjudicación inequívoca de la especie en los individuos estudiados. Además confirmaron la existencia de un individuo híbrido adulto, fruto del cruce entre un calderón común y un individuo híbrido fértil, cuya madre era un calderón común y el padre uno tropical. Esta es la primera vez que se describe genéticamente la existencia de un híbrido viable entre estas dos especies y, también la primera vez, entre especies de cetáceos.

Calderón de aleta corta, Globicephala macrorhynchus 13

Primer caso de hibridación entre un delfín beluga de Heinsohn (Orcaella heinsohni) y un delfín rosado de Hong Kong, Sousa (Sousa chinensis).

Poco se sabe acerca del delfín beluga de Heinsohn (Orcaella heinsohni) y el delfín rosado de Hong Kong, Sousa (Sousa chinensis) delfines (‘snubfin’ y ‘delfines jorobados «, en adelante), al noroeste de Australia.

La comprensión de la estructura genética de las poblaciones, incluidos los niveles de flujo de genes entre poblaciones, es importante para la evaluación del estado de conservación y la gestión eficaz de una especie. Nuestros resultados sugieren que pueden existir snubfins y  delfines jorobados australianos noroccidentales como metapoblaciones de fragmentos pequeños de población, en gran medida aislados, y deben ser gestionados en consecuencia. Los planes de manejo deben tratar de mantener el tamaño efectivo de la población y el flujo de genes. Además, mientras que las interacciones de carácter socio-sexual entre estas dos especies han sido observadas anteriormente, aquí le ofrecemos una fuerte evidencia para el primer caso documentado de la hibridación entre un delfín snubfin hembra y un delfín jorobado del masculino.

Cuando las especies son, asociaciones entre especies simpátricas y apareamiento entre especies pueden facilitar la hibridación. Este fenómeno ha sido reportado entre varias especies de cetáceos, sobre todo entre los pequeños cetáceos.

Las asociaciones de delfines snubfin  y jorobadas eran de una naturaleza agresiva-sexual que, en todos los casos, los delfines jorobadas fueron identificados como los agresores. Aunque los beneficios y costos de estas interacciones no se entienden completamente, sugieren que el apareamiento inter-especies es posible.

También  se han observado ejemplares híbridos producto de apareamientos de delfines oscuros (Lagenorhynchus obscurus) con delfines meridionales sin aleta (Lissodelphis peronii).

Comparativa tamaño humano y Delfín Balfín, híbrido de delfín mular y falsa orca

Comparativo tamaño  con humano

Mapa distribución Delfín Balfín, híbrido de delfín mular y falsa orca

Mapa de distribución

Rango longitud: desconocido

Rango peso: desconocido

Esperanza media de vida : desconocido