Ilustración identificativa de la especie Delfín Chileno, Cephalorhynchus eutropia png

Otros nombres:

Delfín chileno.
Delfín negro.
Tonina negra.
Tonina de vientre blanco.

Sólo habita en aguas chilenas.  Este particular cetáceo  se caracteriza por ser la especie de delfín más pequeña, llegando a medir entre 1,2 y 1,7 m., y pesar entre 30 y 65 kg. y las hembras pueden ser ligeramente más grandes que los machos.

Son robustos y tienen forma de torpedo, pudiendo tener una circunferencia de hasta dos tercios de su longitud. La cabeza tiene forma cónica, carece de pico o trompa y de melón. Las aletas son pequeñas en relación al cuerpo. El cuello y vientre son de color blanco. El resto  es una mezcla de grises.

Su cuerpo es oscuro, y tienen una mancha blanca en la parte inferior, desde la mitad del hocico hasta el ano, una mancha negra que une las aletas pectorales la interrumpe. Las aletas pectorales son ovaladas y la dorsal es redondeada.

El delfín chileno tiene de 28 a 34 pares de dientes en la mandíbula superior y de 29 a 33 en la inferior.

Aunque su reproducción es desconocida, se cree que debe ser similar al resto de las especies de su género.

La información sobre la conducta de este delfín es escasa. Se sabe que vive en grupos de 2 a 15 individuos y a veces hasta 400. En general son animales tímidos que huyen o se mantienen alejados de las embarcaciones, especialmente cuando hay crías. Se han observado cazando en grupo y formando un círculo rodeando el alimento.

Se alimentan de pequeños peces, crustáceos y calamares.

El rango geográfico del delfín chileno corresponde a lo largo de la costa chilena. Al igual que otros miembros del género, se encuentra en aguas costeras bajas, y a veces entra a estuarios y ríos. Su distribución parece ser continua, aunque podría haber áreas de abundancia local.

No existe suficiente información sobre su población pero se estima que es muy pequeña.

Las principales amenazas actuales incluyen las capturas directas, capturas incidentales en la pesca (redes), sobreexplotación de recursos pesqueros y destrucción de hábitat costeros. En el caso de aquellas poblaciones de delfines que habitan la zona norte de la distribución, éstas pueden estar siendo afectados por la alta contaminación que existe en los ríos, áreas de preferencia para estos delfines.

Las granjas de producción de salmones y crustáceos también pueden tener efectos negativos sobre esta especie, al restringir sus movimientos y eliminar parte de su hábitat a lo largo de la costa este de Isla Grande de Chiloé. Las redes “anti lobos marinos” utilizadas en la salmonicultura también amenazan a los delfines que podrían quedar atrapados en ellas

Adicionalmente, el tráfico marítimo, principalmente relacionado a la acuicultura, podría afectar el comportamiento de los delfines chilenos.

Comparativa tamaño humano y Delfín Chileno, Cephalorhynchus eutropia

Comparativo tamaño  con humano

mapa-Delfín-Chileno-500x313

Mapa de distribución

Rango longitud: 1,2 – 1,7 m

Rango peso: 30 – 65 kg

Esperanza media de vida : desconocido