Otros nombres:
Calderón pequeño
Inglés: Melon-headed Whale
Habita en aguas oceánicas cálidas, en todos los océanos tropicales y subtropicales. Se ha estudiado muy poco. La mayoría de los datos científicos ha llegado a partir de varamientos y de unos pocos lugares donde puede ser comúnmente encontrado, Filipinas y Hawái. Está estrechamente relacionada con la orca pigmea y con los calderones.
El delfín de cabeza de melón es pequeño y delgado, tiene una forma que recuerda a un torpedo. Presenta una aleta dorsal falcada, aletas pectorales puntiagudas y una aleta caudal ancha. Algunos machos adultos desarrollan una quilla ventral pronunciada. Su cuerpo es gris oscuro con un manto más oscuro que se ensancha por debajo de la aleta dorsal y, en ocasiones, posee un parche pálido en el vientre. Las marcas blancas alrededor de la boca le dan la apariencia de poseer labios y las marcas faciales oscuras alrededor de los ojos forman, a veces, una especie de «máscara» en la cabeza. El hocico tiende a ser triangular. Frecuentemente es confundido con la Orca pigmea, aunque se diferencia de esta por sus aletas pectorales puntiagudas y su cabeza más triangular. Puede ser también confundida con la Falsa orca, si bien esta es mucho más grande.
Los machos miden alrededor de 3 m. de largo y pesa sobre 200 kg. Las hembras la alcanzan su madurez sexual cuando miden entre 2,25 y 2,5 m. longitud y los machos a los 2,26 m. La gestación dura 12 meses.
Se alimenta principalmente de calamares, peces pequeños y crustáceos.
Los Delfines cabeza de melón son criaturas extremadamente sociales, nadando en grupos compactos de 100-500 animales, aunque a veces se agregan por miles. La especie es generalmente tímida con los barcos, pero se sabe que nada en la proa de las embarcaciones en áreas donde no se la acosa y puede ser extremadamente demostrativa cuando no se la molesta. Es capaz de nadar muy rápido, especialmente cuando se asusta.
En la naturaleza se asocia con otras especies incluyendo el Delfín de Fraser, Delfín de hocico estrecho, Delfín listado, Delfín manchado y Delfín mular.
El Delfín cabeza de melón es una de las especies más conocidas reportadas en varamientos masivos. El varamiento masivo más reciente reportado para esta especie ocurrió en Madagascar en 2008 en el cual más de 50 animales quedaron atrapados en una bahía poco profunda y murieron. La causa del varamiento se desconoce, pero se cree que tiene que ver con la prospección sísmica que se estaba realizando en el área justo antes del varamiento.
Se los encuentra en aguas profundas sub-tropicales de todo el mundo, generalmente más allá de la plataforma continental. Son observados comúnmente alrededor de las Filipinas y en otros archipiélagos tropicales.
Las amenazas predominantes que sufre el Delfín cabeza de melón son la cacería y el enmallamiento en redes de pesca.