Ilustración identificativa especie Delfín de Fraser, Lagenodelphis hosei

Otros nombres:

Delfín de Borneo

Inglés:

Sarawak Dolphin

Shortsnout Dolphin

White-Bellied Dolphin

Esta especie de delfí­n fue descripta cientí­ficamente por primera vez por el cetólogo Francis Charles Fraser en 1956, en base a un esqueleto mal etiquetado en el Museo Británico, quien observó que el delfí­n presentaba caracterí­sticas tanto del género Delphinus (delfines comunes) como del género Lagenorhynchus, y combinó los nombres de ambos géneros en Lagenodelphis. Después del descubrimiento inicial, la especie se perdió para la ciencia y fue «redescubierta» a principios de la década de 1970, por lo que es muy poco lo que se sabe sobre esta especie.

El rostro es corto pero bien definido, las aletas pectorales son de muy pequeño tamaño y con los extremos terminando en punta. La aleta dorsal es triangular ligeramente. Con franjas en el cuerpo. Tiene franjas de coloración blanca y medio cremosa, desde la zona del ojo que se estrecha hasta la cola; una segunda franja, oscura y negra, comenzando en la frente hasta terminar en la región ventral, viéndose variable según el lugar. El dorso es de color oscuro; el extremo de la mandíbula inferior es de color negro. Y de color blanco y blanco medio rosado el área ventral. Las aletas pectorales son oscuras, con una serie de líneas de color gris y negro que se unen con la cara.

También se caracteriza por tener los genitales más pequeños de cualquier delfín oceánico.

Cuenta con 38 y 44 dientes respectivamente agudos y pequeños, a cada lado de la mandíbula inferior y superior. Alcanza a medir 2,7 m. de longitud y pesa alrededor de 210 kg.
Se distribuye en aguas tropicales y templadas y cálidas.
Nadan en manadas de cientos y pescan crustáceos y una amplia variedad de peces de varios tamaños.

Las crías al nacer pueden miden alrededor de 1 m. llegan a pesar 19 kg. o más.

Si hay avistamiento se le confunde normalmente con el delfín listado. Para la identificación de la especie, hay que tener en cuenta la banda oscura que recorre la totalidad del dorso del animal.
La población actual, es desconocida, se cree que están casi extintos, aunque el delfín de Fraser es una especie protegida. Su captura es popular en Indonesia, Sri Lanka y el Caribe. También en Japón suelen morir en redes de captura selectiva, mientras que en Filipinas su caza es muy popular utilizando arpones y otras artes de cacería.

Comparativa tamaño humano y Delfín de Fraser, Lagenodelphis hosei

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Delfín de Fraser, Lagenodelphis hosei

Mapa de distribución

Rango longitud: 2,7 m

Rango peso: 210 kg

Esperanza media de vida : desconocido