Ilustración identificativa especie Delfín de Heaviside, Cephalorhynchus heavisidii

Otros nombres:

Delfín del Cabo.

El nombre común «delfín de Heaviside» se comenzó a utilizar cuando el capitán Haviside, prominente cirujano real, coleccionista de cetáceos y otras especies animales, llevó un espécimen desde las costas de Namibia al Reino Unido a principios del siglo XIX. El nombre fue posteriormente mal pronunciado y transcrito y es el más común en la literatura. Sin embargo algunas autoridades científicas, incluyendo la Enciclopedia de mamíferos marinos y Especies de mamíferos del mundo usan el nombre original, «delfín de Haviside».

Este distintivo delfí­n es uno de los más pequeños y poco conocidos de todos los cetáceos, a pesar de ser una especie costera. Se han conducido pocos estudios sobre el delfí­n de Heaviside y se dispone de poca información sobre su biologí­a, historia de vida y parámetros poblacionales.

El delfín de Heaviside es un pequeño delfín, que alcanza aproximadamente los 1,80 m. de longitud y llega a pesar hasta 75 kg.

Es robusto y compacto con una cabeza cónica y pico chato. La aleta dorsal es triangular y terminada en punta, a diferencia de otros miembros del género Cephalorhynchus que poseen aletas redondeadas. Las aletas pectorales son pequeñas y terminadas en puntas romas y la aleta caudal posee una hendidura central y extremos en punta. El cuerpo de esta especie es gris con un manto muy distintivo negro azulado que se extiende hacia atrás desde la aleta dorsal, volviéndose más ancho y llegando hasta el pedúnculo caudal y laterales. Hay un parche oscuro rodeando cada ojo que puede abarcar el rostro, un parche blanco brillante en el pecho y otro parche blanco en forma de tridente sobre la región ventral. Los brazos de este tridente se proyectan hacia ambos lados de la región posterior e inferior del cuerpo. También presenta un pequeño parche blanco detrás de cada aleta pectoral. El delfí­n de Heaviside es fácilmente distinguible de otros cetáceos en su rango de distribución debido a su pequeño tamaño y coloración distintiva.

Alcanzan la madurez sexual entre los 7 y 9 años. El período de gestación es probablemente de 10 meses. Los apareamientos ocurren en primavera y verano. Se cree que las hembras pueden criar en promedio cada tres años.

La longevidad máxima conocida de un delfín de Heaviside es de 20 años. Este relativamente corto tiempo de vida, junto al largo período de cría, causa un bajo crecimiento de la especie. Adicionalmente, este delfín es particularmente sensible a la caza.

Se los conoce por ser muy activos. Pueden nadar y saltar a alta velocidad, son ávidos nadadores en la proa de las embarcaciones y se acercan a las mismas desde cierta distancia. Han sido vistos saltando y llevando adelante saltos mortales de hasta 2 m en el aire, que terminan cuando el delfí­n golpea su aleta caudal contra la superficie del agua. Se los encuentra generalmente en grupos de 2 ó 3 ejemplares pero también se han documentado grupos o pods de hasta 10 individuos. Los delfines de Heaviside prefieren aguas de profundidad menor a 100 m y frecuentemente son vistos a corta distancia de la costa.

Se alimentan de peces de fondo, cefalópodos y crustáceos.

Habita la costa de Namibia y la costa oeste de Sudáfrica.

Comparativa tamaño humano y Delfín de Heaviside, Cephalorhynchus heavisidii

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Delfín de Heaviside, Cephalorhynchus heavisidii

Mapa de distribución

Rango longitud: 1,80 m

Rango peso: 75 kg

Esperanza media de vida : 20 años