Otros nombres:
Delfín de Nueva Zelanda
Delfín de Maui
Sólo habita en las costas de Nueva Zelanda, presenta uno de los rangos de distribución más restringidos de todos los cetáceos
El delfín de Héctor es el más pequeño de los integrantes de la familia Delphinidae.
Los adultos tienen una longitud de 1,2 a 1,6 m. y un peso de 40 a 60 kg.
La especie tiene un ligero dimorfismo sexual, las hembras son ligeramente más grandes y pesadas que los machos. La forma del cuerpo es robusta sin un pico u hocico distinguible.
El delfín de Héctor tiene una aleta dorsal redondeada y bordes cóncavos.
El color general es un gris pálido pero una inspección más detallada revela un complejo tapizado cromático. La frente es gris con reflejos negros y la punta del hocico es negra.
El pecho y el vientre son blancos, y sobre ellos una línea gris oscuro corre desde las aletas hasta los ojos. Otra banda corre desde los lados hasta la aleta dorsal.
Se reproducen con notable lentitud.
Las hembras tienen solamente cuatro crías durante sus primeros años de vida. La primera cría generalmente nace cuando la hembra tiene 7 años y posteriormente cada dos o tres años vuelven a parir.
El animal pesa unos 9 kg. al nacer.
Vive aproximadamente 20 años.
Los delfines de Hector son bastante gregarios y activos. Conocidos por desarrollar comportamientos de «espionaje», saltos y golpes de aleta caudal, nadan ávidamente en la proa de las embarcaciones y pueden mostrarse también curiosos alrededor de botes de desplazamiento lento o detenidos. Con frecuencia se los encuentra en grupos de 2 a 8 individuos, aunque ocasionalmente son vistos en agregaciones de hasta 50 animales.
En el verano prefieren congregarse en aguas costeras y turbias mientras que en los meses de invierno se encuentran más ampliamente distribuidos.
Se alimenta con una variedad de especies de pequeños peces y calamares, y son encontrados en aguas costeras poco profundas de menos de 100 m. de profundidad y a no más de 16 km. de costa. El delfín realiza cortas zambullidas de hasta 90 segundos para alimentarse con crustáceos o pequeños peces en el fondo del mar.
El delfín de Maui (subespecie del delfín de Héctor), se encuentra en peligro crítico porque, debido a su pequeño tamaño, es capturado en las redes de pesca o herido por las hélices de los barcos.
Los maoríes (indígenas de la etnia polinesia, originarios de Nueva Zelanda) llaman a este precioso ejemplar Tutumairekurai que significa “Morador del Mar“, pues para ellos tienen un significado muy especial ya que habitan muy cerca del mar.
Sí sigue el ritmo de declive actual la población se extinguirá en 50 años.
«Los delfines de Héctor no son solamente un emblema nacional, sino una especie de interés internacional. Nueva Zelanda se enorgullece por ser limpia, verde y ambientalmente sensible, y no debe dejar que un número pequeño de pescadores decidan el futuro de este delfín, que se encuentra en peligro crítico. WWF/Adena cree que las alternativas se deben explorar con la comunidad pesquera, pero la prioridad inmediata es evitar que se ahoguen más delfines en las redes,» comento Chris Howe, Director de Conservación de WWF/Adena en Nueva Zelanda.