ilustracion identificativa especie delfin de hocico blanco, lagenorhynchus albirostris

Otros nombres:

Delfín de pico blanco

White-beaked dolphin

Aunque es llamado delfín de hocico blanco, muchos individuos pueden tener el hocico gris o negro. Si bien la coloración del hocico es muy variable, la punta siempre es blanca. Su rango de distribución es el más septentrional de todas las especies de Lagenorhynchus, pudiéndoselo encontrar hasta en el borde del casquete polar ártico.

Recientes estudios genéticos sugieren que en un futuro cercano esta será la única especie que permanecerá dentro del género Lagenorhynchus, siendo el resto de los miembros actuales reclasificados.

El único dimorfismo sexual que presenta esta especie consiste en que los machos son un poco más grandes que las hembras.

Pueden llegar a 3 m. de longitud. Su peso puede alcanzar los 350 Kg.

Su cuerpo aunque es robusto es alargado y tiene forma de torpedo ya que está perfectamente adaptado para nadar bajo el agua.

Aunque hay grandes variaciones en la coloración de unos individuos a otros en general por la parte superior son de color negro o gris negruzco con una mancha blanquecina “en silla de montar” por detrás de la aleta dorsal.

Los flancos son del mismo color negro o gris negruzco que el del dorso pero con una franja longitudinal de color gris claro en su parte superior que se inicia a la altura del hombro.

Por la parte inferior son de color blanco o grisáceo claro.

La cabeza es grande y está algo curvada hacia abajo, en su interior se encuentra, en la zona de la frente, el melón que es un órgano ligeramente ovalado que emite los ultrasonidos que utilizan, al igual que otros cetáceos y que los murciélagos, para conseguir la ecolocalización de sus presas y la de los obstáculos.

Normalmente toda la cabeza es del mismo color negro o gris negruzco que el del cuerpo, salvo el hocico en el que hay una zona blanca que abarca parte de la mandíbula superior, donde desciende oblicuamente desde su base superior hasta la comisura de la boca, y toda la mandíbula inferior, no obstante el hocico también puede ser completamente de color blanco o por el contrario todo de color negro o gris oscuro.

La garganta es de color blanco, color que se une con el de la mandíbula inferior y se continúa con el de la parte inferior del cuerpo.

Tienen un pliegue en la unión del melón con la mandíbula.

El hocico es poco prominente, es corto, ancho y tiene el extremo redondeado.

La mandíbula superior está ligeramente curvada hacia arriba por lo que parece que estén sonriendo.

Sus dientes tienen forma cónica.

Carecen de pabellones auriculares, el oído es un pequeño orificio que se encuentra un poco más atrás del ojo y que se cierra cuando se sumergen.

Los ojos son pequeños, son de color negro y están rodeados por una zona circular de piel algo más clara que la del resto de la cara.

En la espalda tienen una aleta dorsal situada en la zona central del dorso que actúa como estabilizador; esta aleta es grande y su forma recuerda a la de un triángulo de base ancha y vértice redondeado que está algo inclinado hacia atrás por la parte anterior y muy cóncavo, con forma de media luna, en la parte posterior.

Sus extremidades delanteras están transformadas en dos aletas pectorales que les sirven como timón, estas aletas tienen la forma de un triángulo con la base ancha y ligeramente curvado hacia atrás, son medianamente largas, anchas, acaban en punta y son de color grisáceo-negruzco.

La cola está formada por una aleta horizontal que les sirve para propulsarse cuando nadan, esta aleta no es muy grande, es estrecha, tiene forma de media luna, tiene una muesca central es su parte posterior y tiene los extremos puntiagudos.

Son animales oceánicos que no se suelen acercar demasiado a las costas, salvo en verano.

Su dieta se compone de peces, cefalópodos y crustáceos.

La gestación dura aproximadamente 11 meses. Se realiza en Mayo-Septiembre. En cada parto suelen tener solamente 1 cría.

Son animales gregarios, viven en grupos que normalmente no superan los 30 individuos pero que pueden llegan a componerse de unos 1.500 individuos, a veces mezclados con otros delfines o con las ballenas jorobadas.

Son grandes nadadores. Realizan con frecuencia saltos y acrobacias fuera del agua y, al igual que sucede con otros delfines, suelen nadar junto a la proa de los barcos cuando éstos están navegando.

Si bien no son cazados a gran escala, son blanco de cacerías de pequeña escala en algunos países. En Groenlandia, Islandia, Noruega, Finlandia y en las islas Feroe se les ha dado caza durante mucho tiempo para utilizarlos como fuente de alimento, costumbre que aún perdura en algunos lugares.

El delfín de hocico blanco se encuentra en las aguas subpolares templadas frías del Océano Atlántico Norte. En el oeste del Atlántico puede ser encontrado tan al sur como Cape Cod (EE.UU.), y en el este del Atlántico, raramente son vistos al sur del Reino Unido.

Muchos mueren ahogados debido a que se enredan en las redes de pesca, por otra parte influyen negativamente sobre esta especie la contaminación de las aguas, los vertidos de crudo y la contaminación acústica.

También son afectados por el bycatch (captura accesoria), la contaminación química, el cambio climático y la colisión con embarcaciones. Existen pocas estimaciones de abundancia a nivel mundial.

Al igual que muchos otros mamíferos marinos muchos de ellos mueren varados en las costas sin que aún se conozcan con seguridad los motivos que causan este fenómeno aunque se piensa que tienen que ver con la contaminación acústica causada sobre todo por los sonares.

Comparativa tamaño humano y Delfín de hocico blanco, Lagenorhynchus albirostris

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Delfín de hocico blanco, Lagenorhynchus albirostris

Mapa de distribución

Rango longitud: 2,3 – 2,5 m

Rango peso: 150 – 200 kg

Esperanza media de vida : desconocido