Ilustración identificativa especie Delfín de hocico estrecho, Steno bredanensis

Otros nombres:

Delfín de dientes rugosos

Delfín de pico largo

Inglés:

Rough-toothed dolphin

El delfín de hocico estrecho o de dientes rugosos (Steno bredanensis) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae, la única del género Steno. Steno viene del griego «reducir», refiriéndose al hocico corto de la especie.

Este delfín de apariencia primitiva toma su nombre de las crestas o arrugas verticales que pueden encontrarse en sus dientes y, si bien son imposibles de ver en los animales vivos, pueden ser utilizadas para la identificación de los ejemplares muertos. El Delfín de hocico estrecho es relativamente fácil de identificar en el mar, a pesar que inicialmente se lo puede confundir con el Delfín mular, el Delfín acróbata de hocico largo y con el Delfín manchado del Atlántico, con quienes se lo ha visto asociado. Una inspección cercana del extraño rostro y las cicatrices del cuerpo aseguran una correcta identificación.

Esta especie es singular entre los delfines oceánicos con pico prominente, ya que carece del típico pliegue que suele separar el pico del melón en dichas especies. El pico es largo, no se encuentra bien definido y desciende suavemente desde el respiradero, dándole a la cabeza un aspecto cónico. Tiene ojos relativamente grandes y junto con la cabeza estrecha y el largo, oscuro y robusto cuerpo, le dan un aspecto semejante a un reptil. La aleta dorsal es falcada a triangular, las aletas pectorales son proporcionalmente grandes y la aleta caudal es ancha y en los machos se puede encontrar una quilla pronunciada. El extremo del pico es rosa pálido y puede presentar una coloración blanca en los labios, características que lo vuelven fácil de identificar. El cuerpo presenta generalmente una coloración oscura o azul grisáceo, con un manto dorsal angosto y más oscuro, vientre y mentón blancos o rosados y a menudo presenta un parche blanco o rosado grande e irregular en la zona genital. Los ejemplares de la especie a menudo presentan algunas cicatrices, rayones y otras marcas blancas en su cuerpo, muchas como resultado de encuentros cercanos con tiburones cigarros.

Los machos pueden medir hasta 2,65 m. y las hembras 2,55 m. y su peso puede superar los 155 Kg.

Posee de 20 a 27 dientes en cada fila y en ellos tienen arrugas y crestas verticales, tenues pero detectables. Por este carácter se le da el nombre de delfín de dientes rugosos.

Su dieta básicamente consiste en peces y calamares. En el estómago de animales varados se han encontrado también moluscos, pulpos pelágicos, dorados y algas (ingesta incidental).

Las hembras de alcanzan la madurez sexual a los 10 años de edad y los machos a los 14 años. El periodo de gestación y lactancia es desconocido.

Los Delfines de hocico estrecho no son animales muy activos, pero pueden ser rápidos nadadores. A menudo varios individuos nadan muy cerca uno de otro. Su curiosa costumbre de nadar «en formación» hace que esta especie sea ya de lejos fácil de identificar. También suelen nadar con el extremo del pico y el mentón fuera del agua, facilitando la identificación de la especie. Generalmente no realizan comportamiento de marsopeo, pero realizan saltos bajos y ocasionalmente nadan en la proa y estela de las embarcaciones, aunque menos frecuentemente que otras especies. Son grandes buceadores y pueden sumergirse hasta por 15 minutos.

Suele desplazarse en grupos de entre 10 a 20 animales, aunque se lo puede ver en grupos más grandes, de hasta un centenar de individuos.

La especie produce chasquidos y silbidos, y se piensa que estos sonidos son usados para la ecolocalización.

A esta especie se la encuentra en aguas tropicales y cálidas, presente en los tres grandes océanos del mundo y usualmente avistado en aguas abiertas y profundas. A pesar de su amplia distribución no ha sido bien estudiada. En el Atlántico es mejor conocido desde el oeste de África hasta la Península Ibérica.

La mayor parte de las investigaciones sobre esta especie se han realizado en el Océano Pacífico oriental, donde se estima una población de 150.000 ejemplares. Ha habido numerosos reportes de su presencia en otros mares cálidos, por lo general como resultado de las capturas accidentales. Existen poblaciones de tamaños desconocidos en el Mediterráneo y el Caribe, y los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Estos delfines son cazados por industrias pesqueras en países como Japón, Sri Lanka, Indonesia, isla Solomon, Papua Nueva Guinea, San Vincent, África occidental y posiblemente Santa Helena en el sur del Atlántico. También es utilizada en la industria del cautiverio, sin embargo la pesca incidental en redes de pesca es probablemente una de las mayores amenazas que afectan a esta especie, además se suman impactos ambientales, como la degradación y contaminación de su hábitat.

Comparativa tamaño humano y Delfín de hocico estrecho, Steno bredanensis

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Delfín de hocico estrecho, Steno bredanensis

Mapa de distribución

Rango longitud:  2,55 – 2,65 m

Rango peso: 155 kg

Esperanza media de vida : desconocido