Otros nombres:
Delfín mular del Océano Indico
Delfín nariz de botella del Indo-Pacífico
Originalmente, el Delfín del Indo-Pacífico fue agrupado junto con el Delfín mular común considerándoselos la misma especie. Actualmente se los reconoce como dos especies separadas, aunque estrechamente relacionadas entre sí. Esta especie continúa siendo blanco de capturas dirigidas en muchos sitios. El complejo comportamiento social de estos delfines en Shark Bay, en el oeste de Australia, fue extensamente estudiado, encontrándose que esta población exhibe una sociedad de tipo fisión y fusión, al igual que otros Delfines mulares de ambas especies de Tursiops proveyendo, a su vez, el único ejemplo documentado del uso de herramientas en cetáceos. Este delfín ha sido observado llevando esponjas en su pico para protegerse de las espinas de los erizos de mar en su búsqueda de alimento en el fondo marino.
El Delfín del Indo-Pacífico es muy similar al Delfín mular. Generalmente es un poco más pequeño y delgado que su primo común, teniendo un melón menos robusto y un pico más largo y fino el cual contiene más dientes. La aleta dorsal tiene una base más ancha y es falcada y proporcionalmente más alta que la del Delfín nariz de botella común. La coloración del Delfín del Indo-Pacífico es también similar a la del mular, variando de grisáceo a marrón claro, con un manto bastante más oscuro y vientre más claro. Algunos individuos tienen manchas en sus vientres, las cuales son variables entre los individuos y se incrementan con la edad. Los jóvenes son más oscuros y uniformes con muchas menos manchas. Puede llegar a confundirse con el Delfín mular donde sus rangos de distribución se superponen, pero también se lo confunde con el Delfín manchado del Pacífico y el Delfín rosado Hong Kong.
Mide alrededor de 3,5 m. de longitud y pesa 400 kg.
Es más flexible que otros delfines ya que tiene cinco de las siete vertebras cervicales no fusionadas.
Tiene entre 18 y 26 dientes cónicos en cada hemimandíbula.
Se alimenta de peces y calamares principalmente, aunque también de crustáceos.
Las hembras alcanzan la madurez sexual a partir de los 5 años, mientras que los machos lo hacen a los 10. La gestación dura unos 12 meses y los pequeños son destetados al año o al año y medio de edad, aunque siguen con sus madres entre 3 y 6 años más.
Estos delfines son curiosos y muy inteligentes, son predadores con gran capacidad de adaptación, capaces de resolver problemas, utilizar objetos como herramientas y exhibir cierta flexibilidad en cuanto a la disponibilidad de presas. Muy sociables y activos en superficie, los Delfines del Indo-Pacífico son a menudo vistos saltando fuera del agua, surfeando en la proa de las embarcaciones y jugando con peces, algas o basura oceánica. Generalmente forman manadas de 5 a 15 individuos, aunque pueden ser avistados en grupos de cientos de ellos. Forman grupos mixtos con el Delfín mular y con el Delfín rosado Hong Kong.
Los Delfines del Indo-Pacífico se encuentran en aguas tropicales y templadas de los océanos Índico y Pacífico Occidental, casi exclusivamente sobre la plataforma continental y parecerían preferir aguas poco profundas costeras a lo largo de su rango de distribución.
Los delfines de esta especie son aún cazados en Japón y en otros lugares, ya sea para cautiverio o para consumo humano. La mortalidad accidental causada por el enmalle en redes de pesca es también un problema importante para esta especie, al igual que la contaminación química y otras formas de degradación de hábitats costeros. A su vez, son hostigados por el tráfico de barcos y la observación turística comercial de delfines, así como también por la captura de ejemplares vivos para ser exhibidos en acuarios.
Estimación poblacional: 6.000 individuos.