Ilustración identificativa especie Delfín del Indo, Platanista menor

Otros nombres:

Buhlan

Delfín del Indus

Delfín Susuk

Delfín ciego del Indo

El delfín del río Indo es una especie de delfín que vive en los ríos Ganges e Indo, cerca de la India, Nepal y Pakistán. El Buhlan o delfín del Indo conocido científicamente como Platanista Minor es un cetáceo odontoceto cuyo nombre fue asignado por Richard Owen en 1853.

Platanista: «Derivado de {Platanistius}, epíteto de Apolo que significa «»rey del árbol plano»», (Planera acuática), que se da en zonas pantanosas. Da un fruto ovoide y proporciona madera ligera de color marrón claro.» minor: {lt, minor, us}, menor.

Su curioso nombre – delfines Susuk probablemente se deriva del peculiar sonido, con que expele su aliento.

Hasta 1998, el delfín del río Indo fue considerado una subespecie del delfín del río Ganges debido a que ambos delfines viven muy cerca unos de otros y a las características que hacen que vivan de forma similar. La separación entre ambas especies no fue reconocida hasta hace poco. Los atributos distintivos de este delfín están relacionados con el lugar donde viven, especialmente porque se ha movido dentro del río Indo de Pakistán, así como con algunos de los atributos en su anatomía. Son reconocidos por sobrevivir de manera diferente a otras especies, debido a sus capacidades para adaptarse a vivir en hábitats como el fondo de los ríos en India y Pakistán.

Los delfines del río Indo, o Bhulan, son casi idénticos en apariencia externa de los delfines del río Ganges. De hecho, algunos investigadores creen que los 2 tipos se clasificarían más apropiadamente como subespecies de Platanista gangética. Las características más distintivas son el cuerpo robusto, bajo la aleta dorsal, pico largo, los pequeños ojos, longitudinal espiráculo, y los dientes delanteros alargados. Son de color marrón grisáceo, con la parte inferior más clara. Sus dientes son visibles aun teniendo la boca cerrada.  Es completamente ciego al carecer de cristalino, se desplazan y cazan mediante la ecolocalización.

A diferencia de otros delfines de río, este delfín está entre ser una criatura del océano o un delfín de río. Esto se debe a que sale a la superficie cada 30 segundos aproximadamente en busca de aire para respirar. Por eso es que se mueve a través de los espacios fluviales con más frecuencia que otras especies. Otros factores que provocan su movimiento son la migración, la estación de los monzones y la estación seca. Estos harán que se mueva hacia la zona media del río o hacia las profundidades, donde el río es más tranquilo. Suelen ser más activos durante la noche. Viajan en solitario o en grupos muy pequeños, aunque, raramente, se ha observado en grupos de hasta 30 individuos.

Los delfines del río Indo son ligeramente más pequeños que los delfines del río Ganges. Su tamaño va desde 1,5 a 2,5 m y pesan  70 – 90 Kg. Los machos son más pequeños que hembras.

Su esperanza de vida promedia es de 30 años.

El delfín del río Indo se alimenta de la misma manera que el delfín del río Ganges. Debido a su mala visión, así como a su necesidad de permanecer en las zonas más profundas del río, prefieren encontrar su alimento en el fondo. Lo harán nadando por esta zona y sólo abrirán la boca si tienen la sensación de que hay comida cerca.

La dieta del delfín del río Indo incluye las criaturas que habitan en el río cerca de la zona en la que está nadando. Esto incluye una gran variedad de peces, como la carpa y el bagre, tortugas, camarones y aves en ocasiones. Siempre depende de lo que encuentra mientras está nadando cerca del fondo del río. A menudo cuando sale a la superficie para respirar, es posible que encuentre alguna comida extra.

Las características de la reproducción del delfín del río Indo son similares a las de otras especies de delfines. Esto significa que comienza a madurar sexualmente cuando tiene de 6 a 10 años de edad. Los rituales de apareamiento con resultados ocurren mayormente entre los meses de enero y abril, mientras que el embrión permanecerá dentro de la madre durante un período de 10 a 12 meses, dependiendo del ciclo de desarrollo necesario. Los partos se producen entre enero y mayo. La longitud al nacer es de entre 70 y 90 cm. La cría será amamantada por su madre  hasta por 1 año y no se separará de ella hasta los 2 años aproximadamente, a partir de este momento comenzará a andar por su cuenta o  conocerá a otros delfines de la misma edad. Las madres llevan a veces a sus jóvenes en sus espaldas, encima de la superficie del agua.

Reside primordialmente en el río Indo. La mayor parte de la población, menos de 600 ejemplares en total, habita en el curso bajo del río, entre las presas de Sukkur y Guddu. La presencia de varias presas impide el movimiento de los individuos y mantiene aisladas las poblaciones.

Tierra-de-delfines-Platanista-menor--15

Los delfines de río son animales curiosos. Por muchos motivos, pero quizá el principal por su hábitat. Estamos acostumbrados a pensar en los delfines como animales marinos, y de hecho la mayoría de estos animales lo son. Evidentemente, para poder vivir en ríos han tenido que adaptarse a sus nuevos ecosistemas. Pero, ¿qué pasa con ellos cuando los ríos se modifican?

El caso del río Indo es muy significativo en este sentido. Se trata de uno de los ríos más manejados del planeta. Esto quiere decir que es uno de lo que tienen más presas, de los que más agua se saca para agricultura, y cuyos ciclos se parecen menos al estado natural.

En el río Indo existe un delfín de agua dulce, llamado Platanista gangética subsp. minor. Como el resto de los cetáceos de su tipo, está perfectamente adaptado a su hábitat. No sólo al agua dulce frente al agua salada de los mares. A lo largo de su evolución también ha tenido que modificar su forma de cazar, sus costumbres al respirar, su vista – en la desembocadura del Indo las aguas son mucho más turbias que en mar abierto – e incluso su comportamiento reproductivo.

Por todo esto, cuando se manipula el río, cuando se modifica la manera natural en que se estructura este ecosistema, el delfín del Indo no tiene a dónde ir. Todo lo que se haga sobre el Indo afecta a la supervivencia de la especie.

En un artículo reciente se explica lo que está ocurriendo con el delfín del Indo y su río. Y también lo que puede ocurrir en el futuro. Al analizar los datos, los investigadores han visto que el río ha quedado dividido en 17 tramos o regiones. En su mayoría estas zonas se definen por presas o embalses que se usan para irrigar cultivos cercanos.

De manera natural, el delfín tendría que encontrarse en todos los tramos. Pero la realidad es que diez de estas zonas no tienen ningún delfín. Sólo en seis de ellas hay delfines, lo que significa una reducción muy importante de espacio. Hay otro tramo más en el que se cree que hay delfines, y todo lo parece indicar… pero no se ha encontrado ninguno.

En cuanto al futuro, no parece muy esperanzador. El número de efectivos, la cantidad total de delfines, ha disminuido de manera notable en los últimos años. Y los escenarios de futuro implican que la cosa irá a peor. Principalmente porque ya hay en marcha planes para crear nuevos embalses y zonas de regadío en torno al río.

«Se podría pensar en el Indo como un claro ejemplo que revela el grado de destrucción del manejo del agua, en especial en un entorno árido como el de Pakistán,» dice Reeves.

«Aunque los delfines han logrado sobrevivir, la biodiversidad que existía antes de los enormes proyectos hidráulicos ha quedado hoy en un mero recuerdo,» añade. «No hay manera de saber si el nuevo estudio influirá en la política pero al menos ahora la documentación está disponible.»

Esta especie se cree que se originó en el antiguo mar de Tetis. Cuando el mar se secó hace aproximadamente 50 millones de años, los delfines se vieron obligados a adaptarse a sus sólo restantes de hábitat-ríos. Sólo alrededor de 1100 existen en la actualidad en las partes bajas del río Indo, en Pakistán. Los números se redujeron drásticamente después de la construcción de un sistema de riego. La mayoría de los delfines se limitan a un tramo de 750 millas del río y se dividieron en poblaciones aisladas por seis presas.

La razón principal de la disminución inicial de la población de delfines de río Indus fue la construcción de numerosas presas y diques que se inició en la década de 1930. Esta construcción se dividió la población en grupos pequeños, degradado su hábitat y migración impedido. Ahora las principales amenazas incluyen la captura accidental en redes de pesca, además de que son cazados por su carne, aceite y para su uso en la medicina tradicional.

Algunas comunidades que dependen en gran medida de hindi pescan del delfín del río Indo como la competencia para los peces por lo que la caza furtiva sigue produciendo esporádicamente a pesar de la prohibición de la caza.

Las redes de pesca se establecen durante muchas horas ya menudo durante la noche. Los delfines quedan atrapados en las redes y se ahogan. Esta captura accidental de los delfines se conoce como captura incidental.

Aguas residuales sin tratar de las comunidades que residen a lo largo de los canales de riego y las orillas del río Indo contamina directamente el agua. Lavar la ropa y los utensilios en el río también causa contaminación. La contaminación industrial supuestamente ha causado una enorme cantidad de muertes de peces en las zonas urbanas, lo que afecta el suministro de alimentos a los delfines de río Indus. Los pesticidas de los cultivos de caña de azúcar y algodón también contaminan la orilla del río.

La construcción de presas ha dado lugar a la fragmentación del hábitat. Estos delfines ya no se encuentran en las partes más bajas del río Indo debido a la extracción de agua que se seca canales aguas abajo durante varios meses cada año. Algunos delfines que se han desplazado aguas abajo no pueden nadar hacia aguas arriba debido a las corrientes y presas fuertes.

Más de 37.000 kilómetros de canales de riego conducen a los delfines a quedar varados en los canales de riego y muchos mueren sin ser rescatado.

El río Indo está considerado, por los hinduistas, uno de los siete ríos sagrados de la India.

Hay menos de 600 ejemplares en total, habitando todos en el curso bajo del río.

Solamente sobreviven en la India entre cinco y 11 delfines del Indo

11 mayo 2018

Solamente sobreviven en la India entre cinco y 11 delfines del Indo

Comparativa tamaño entre humano y Delfín del Ganges, Platanista gangetica

Comparativo tamaño  con humano

Mapa distribución Delfín del Indo, Platanista menor

Mapa de distribución

Rango longitud:  1,5 – 2,5 m

Rango peso: 70 – 90 kg

Esperanza media de vida : 30 años