Otros nombres:
Delfín blanco africano
Bufeo africano
Inglés:
Atlantic Humpback Dolphin
Cameroon Dolphin
Habita en aguas costeras, estuarios y manglares de zonas subtropicales a tropicales de la costa occidental africana.
Ha habido mucho debate en cuanto a la validez de esta especie, sin embargo se acepta ahora, en base tanto a evidencia morfológica como genética, que se trata de una especie distinta al Delfín jorobado del Indo-Pacífico (Sousa chinensis). El Delfín jorobado del Atlántico realiza pesca cooperativa con pescadores de Mauritania, empujando los peces hasta la costa y hacia sus redes. En otras áreas de África Occidental, sin embargo, esta especie es cazada.
Las características físicas del Delfín jorobado del Atlántico son similares a las del Delfín jorobado del Indo-Pacífico en la porción occidental de su rango de distribución. Presentan un color pizarra gris pálido en la parte dorsal con algunas marcas moteadas y más pálidos en la cara ventral. Nacen con la piel negra, pero con el tiempo va cambiando hasta adquirir la coloración rosada de los adultos, pasando a ser grisácea con la edad. Tienen un pico largo y melón, y las aletas son redondeadas. La medida de las aletas pectorales es de 30 centímetros de longitud, y de la cola son más o menos 45 centímetros de ancho.El pico y la aleta dorsal tienden a aclararse.
Presenta una joroba adiposa en su aleta dorsal (característica propia del género Sousa), que mide 15 centímetros de alto. Esta joroba se vuelve más evidente con la edad.
Tienen de 26 a 31 dientes iguales. Se alimenta de peces como arenques, besugos y sardinas entre otros.
El comportamiento del Delfín jorobado del Atlántico no ha sido bien estudiado, sin embargo se cree, en general, que es similar al de la especie del Indo-Pacífico. Se ha observado que viajan solos o en grupos pequeños de 3 a 7, incluso hasta 20 individuos, sobre todo jóvenes. No es muy acrobático y es tímido en cercanías de embarcaciones, raramente nada en la proa y algunas veces evita activamente los botes. Tienen la costumbre de detenerse en la superficie y dejarse caer. Es un delfín costero, se lo encuentra en África Occidental, desde Marruecos hasta Angola y generalmente no se lo observa en aguas de profundidades mayores a los 25 m., pasando la mayor parte de su tiempo en la zona entre mareas.
Las capturas tanto intencionales como no intencionales son una seria amenaza para esta especie y se cree que no son sostenibles. Al tratarse de una especie costera, el Delfín jorobado del Atlántico enfrenta amenazas adicionales inducidas por el hombre, tales como destrucción del hábitat, enmallamiento en redes de pesca y contaminación.
El consenso es que esta especie existe en distintas poblaciones a lo largo de su rango de distribución y por esta razón la magnitud de las amenazas que enfrenta en ciertas áreas es de gran preocupación para la conservación a largo plazo de la especie.
No hay datos sobre su estado de conservación.