Ilustración identificativa especie Delfín listado, Stenella coeruleoalba

Otros nombres:

Delfín azul y blanco

Inglés: Striped Dolphin

El delfín listado (Stenella coeruleoalba) ha sido ampliamente estudiado ya que se encuentra en aguas de zonas templadas y tropicales de todo el mundo. Es, con mucha diferencia, el cetáceo más frecuente en el Mediterráneo occidental. Sus varamientos representan más de un 60% del total de los que se producen en las costas del Mediterráneo noroccidental.

El delfín listado tiene un tamaño y forma similar a varios otros delfines que habitan en las mismas aguas (Stenella attenuata, Stenella frontalis, Stenella clymene), sin embargo, su coloración los hace fáciles de distinguir en el mar.

Posee un cuerpo delgado y aerodinámico con un prominente hocico. La parte inferior o ventral es de color blanco o rosa. Hay una o dos bandas de color azul oscuro que parten del ojo a la aleta caudal. Existen otras dos franjas azules que van desde detrás de los oídos, terminando sobre las aletas pectorales. La parte trasera, la aleta dorsal, el melón y hocico son de color azul oscuro.

Lo más característico para identificar la especie son las líneas negras que parten del ojo hasta el inicio de las aletas pectorales y hasta el ano.

Pueden medir hasta 2,6 m y pesar cerca de 150 Kg. Aparentemente, no hay dimorfismo sexual.

Los machos alcanzan la madurez sexual entre los 7 y 15 años, mientras que las hembras entre los 5 y 13 años, ambos con una longitud promedio de 2,2 m. Luego de una gestación de 12 a 13 meses, dan a luz crías que miden alrededor de 1 m.

La reproducción ha sido estudiada en las aguas del Mediterráneo occidental, y los nacimientos se producen en septiembre-octubre, a fin de aprovechar el momento del año en el que las aguas aún no son frías y la disponibilidad de alimento es elevada. Esta sincronía ayuda a las hembras a superar el elevado coste energético que representa la lactancia. Las cópulas tienen lugar también a finales del verano y principios de otoño, y la gestación dura cerca de un año, al cabo del cual nace un neonato que mide unos 95 cm de talla corporal. Como el resto de cetáceos, sólo tienen un hijo por parto. Aparentemente, el nacimiento y los primeros meses de lactancia son ​​momentos críticos en la vida de los delfines listados, y la tasa de mortalidad durante este período es relativamente elevada. Esto explica la relativa abundancia de neonatos y crías jóvenes que aparecen muertas en las playas durante el otoño y el principio del invierno.

El índice de masculinidad del delfín listado es ligeramente favorable a los machos durante los primeros años de vida (1,11 machos / 1 hembra), pero como la mortalidad en estos es más elevada que en las hembras, la proporción de individuos de cada sexo se iguala en la fase adulta. En general, los machos y las hembras adultas, junto con las crías que dependen de ellas, forman grupos reproductores que suelen reunir muchos individuos, mientras que los delfines listados jóvenes, pero que ya no necesitan la atención materna, se separan del resto formando pequeñas agrupaciones.

Se estima que estos delfines pueden vivir aproximadamente 58 años.

Entre 39 y 55 dientes en cada hemimandíbula.

Su dieta se compone principalmente de pequeños peces, calamares y crustáceos de mediana profundidad, los cuales caza generalmente en la noche. Su régimen alimenticio varía según su hábitat, en el Mediterráneo consume más moluscos que peces mientras que en el Atlántico es al revés.

Usualmente andan en grupos de 10 a 30 individuos incluso de varios cientos, pero rara vez de más de 500. Son animales muy activos, pueden realizar saltos de hasta 7 m y acrobacias muy llamativas. Al alimentarse se sumergen, como mínimo, a 200 m de profundidad. Durante la captura de su alimento, y sobre todo si sus presas están dispersas, es frecuente que estos grandes grupos se rompan en unos de pequeños a fin de reducir la competencia entre los individuos. Se les puede ver asociados con el delfín común y con atunes de aleta amarilla.

Es probable que exista un cierto intercambio entre las poblaciones mediterráneas y las atlánticas a través del Estrecho de Gibraltar, pero ciertas diferencias en la pigmentación y en la medida corporal, que es unos 30 cm más grande en la forma atlántica, hacen suponer que las dos poblaciones están aisladas genéticamente.

Esta especie vive preferentemente en aguas alejadas de la costa (generalmente a partir de las 10 millas de distancia) y siempre en fondos superiores a los 100-200 m. Pero, en las regiones donde la costa es más abrupta y la plataforma reducida, como la Costa Brava, es frecuente encontrarse a corta distancia de la playa, especialmente durante la primavera, cuando sigue los bancos de pescado azul.

Estos mamíferos marinos se distribuyen en aguas tropicales y templadas de los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico, así como en muchos mares adyacentes, incluyendo el Mediterráneo. Los límites norteños y meridionales están por sobre los 50°N y 40°S, aunque también existen registros fuera de los límites, como en las islas Feroe. También se han registrado, pero con menos frecuencia, en el Mar de Japón, Mar de la China Oriental, en las aguas del este de Taiwán, Ryukyuan, Golfo Pérsico y el Mar Rojo.

Son víctimas de la pesca incidental en redes de pesca y de la captura intencional para consumo y cautiverio. La caza es muy común en lugares como Sri Lanka y, principalmente, Japón donde se capturan varios miles de animales al año a pesar del rechazo mundial. Otra amenaza que deben enfrentar estos delfines es la contaminación marina, la cual provoca la acumulación de substancias tóxicas en los tejidos de su cuerpo. Existen además, registros de muertes masivas de esta especie por morvillivirus y varamientos.

El delfín listado presenta unos niveles excepcionalmente elevados de contaminantes organoclorados y metales pesados. Estos altos niveles de contaminantes pueden llegar a poner en duda su supervivencia, ya sea favoreciendo el desarrollo de futuros estallidos epidémicos, reduciendo la eficacia reproductiva de la población o aumentando la su tasa de mortalidad.

Comparativa tamaño humano y Delfín listado, Stenella coeruleoalba

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Delfín listado, Stenella coeruleoalba

Mapa de distribución

Rango longitud:   2,6 m

Rango peso: 150 kg

Esperanza media de vida : 58 años