Ilustración identificativa especie Delfín oscuro, Lagenorhynchus obscurus

Otros nombres:

Delfín de Fitzroy

Delfín obscuro

Inglés: Dusky dolphin

Es un delfín altamente gregario y acrobático, hallado en costas del Hemisferio Sur. Fue identificado por John Edward Gray en 1828. Su nombre originariamente iba a ser delfín de Fitzroy, que le fue dado por Charles Darwin.

Está muy emparentado genéticamente con Lagenorhynchus obliquidens del Pacífico, pero el consenso científico confirma que son dos especies.

Aunque el oscuro y el del Pacífico de lados blancos se colocaban tradicionalmente en el género Lagenorhynchus, recientes análisis de filogenia molecular indican que están más estrechamente relacionadas con los delfines del género Cephalorhynchus. Si se confirma, significaría que las dos especies deberían transferirse a Cephalorhynchus o darles un nuevo género.

Esta especie se caracteriza por presentar rostro pálido y un pico pequeño. La aleta dorsal es curva hacia atrás, apuntada, con la parte anterior oscura y la posterior clara. Los colores del dorso son variables y presentan manchas laterales alargadas en su parte lateral trasera.

Los machos pueden alcanzar una longitud máxima de 2,2 m., mientras que las hembras miden 1,9 m., llegando a pesar ambos alrededor de 150 Kg.

Existe una gran variación de tamaño entre las diversas poblaciones, siendo los ejemplares encontrados en Perú, los de mayor tamaño.

Forman pequeños grupos para alimentarse de calamares, crustáceos y peces, como la anchoa.

Pueden alimentarse tanto de  día como de noche, y en general hacerlo con unos esfuerzos de colaboración altamente sofisticados. También son capaces de alimentarse tanto en la superficie del agua como bajo de la misma, lo que les proporciona muchas oportunidades.

Se organizan formando parte en estrategias que involucran hasta 300 delfines, que trabajan como un equipo para cazar con éxito en los bancos más grandes de peces. Lo que es muy interesante es que pueden cambiar sus estrategias para la búsqueda de alimento para adaptarse a las circunstancias. Su comunicación entre ellos es clave para asegurarse de que son capaces de obtener suficiente comida para sobrevivir.

La madurez sexual varía entre individuos de distintas regiones geográficas. En Perú alcanzarían su madurez alrededor de los 5 años, mientras que en la Patagonia sería alrededor de los 6 años. Después de una gestación de 13 meses nace una cría que pueden medir cerca de 70 cm.

La primavera es la época del año cuando es más probable que participen en el apareamiento del delfín oscuro. Los machos compiten agresivamente entre sí con el fin de ser capaz de aparearse con las hembras. Parece haber menos involucrados con rituales de apareamiento con esta especie que con otros delfines.

Se cree existirían subpoblaciones separadas en Sudamérica occidental y este. Sigue siendo incierto sí los grupos alrededor de las islas oceánicas del Pacífico Sur Occidental, Atlántico Sur y del Océano Índico se mezclan con animales de otras áreas. Los delfines oscuros se distribuyen alrededor de Sudamérica, desde el norte de Perú hacia el sur en Cabo de Hornos y desde la Patagonia meridional hacia el norte alrededor de los 36ºS, incluyendo las Islas Malvinas; al sudoeste de África en la bahía falsa de bahía de Lobito, Angola; y en las aguas de Nueva Zelanda.

El Delfín oscuro está ampliamente distribuido en el Hemisferio Sur. Hay tres poblaciones principales: Nueva Zelanda, Sudáfrica, y Sudamérica, incluyendo las Islas Malvinas. Hay también registros no confirmados de individuos en las costas de Australia.

Son principalmente costeros, también pueden ser encontrados en la plataforma continental.

El delfín oscuro es uno de los delfines más acrobáticos; es muy conocido por sus saltos y giros increíblemente altos. Cuando un delfín comienza a saltar, el resto del grupo comienza a saltar también, ¡mostrando una actuación impresionante! Los delfines oscuros son muy inquisitivos y generalmente son fáciles de acercar con embarcaciones. Son muy sociables y puede encontrárselo en grupos de centenares de individuos. También son vistos frecuentemente con otros cetáceos así como también con aves marinas. Son bastante sociables, pueden formar grupos de hasta 300 individuos y son muy curiosos.

La comunicación incluye el uso de chillidos, clics, silbidos y chirridos. Son sonidos fuertes y se pueden escuchar a más de 3 km. de distancia cuando se producen mientras que los delfines están fuera del agua.

Se cree que, debido a la acción humana a través de la industria pesquera, ciertas subpoblaciones pueden haber llegado a la extinción o haber disminuido seriamente su número. La principal amenaza que enfrenta esta especie, hoy en día, es el enmallamiento en redes de pesca y la caza con arpón.

En Perú hay una gran demanda de la carne de estos delfines y los esfuerzos para detener la matanza ilegal puede ser difícil de implementar a pesar de que está prohibido desde 1996.

En este momento, no se encuentran en grave peligro, pero esperemos que las medidas de conservación también evitarán que sus números de nunca dejar caer lo suficientemente bajo como para que puedan estar en riesgo de extinción.

Comparativa tamaño humano y Delfín oscuro, Lagenorhynchus obscurus

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Delfín oscuro, Lagenorhynchus obscurus

Mapa de distribución

Rango longitud: 1,8 – 2,2 m

Rango peso: 150 kg

Esperanza media de vida : desconocido