Otros nombres:
Delfín blanco de China
Bufeo Asiático
Inglés:
Indo-pacific Humpback Dolphin
Indo-Pacific Humpbacked Dolphin
Chinese White Dolphin
El Delfín rosado de Hong Kong presenta una joroba de tejido adiposo bajo la aleta dorsal.
Habitan en aguas costeras poco profundas, estuarios, ríos y de vez en cuando, en las regiones tropicales y subtropicales. Su zona de distribución es desde el cabo de Buena Esperanza hasta China y el norte de Australia.
Los delfines jorobados son de tamaño mediano y robusto. Su melón es ligeramente deprimido y desciende gradualmente a una unión indistinta con el largo y estrecho pico. Las amplias aletas son redondeadas en la punta y las aletas son amplia y plena, con una profunda muesca caudal medio. La forma de la aleta dorsal varía geográficamente.
El color es muy variable, pero básicamente es gris. Las partes ventrales y la mandíbula inferior son a menudo de color crema. Nace con la piel negra, pero con el tiempo va cambiando hasta adquirir la coloración rosada de los adultos que con la edad van perdiendo hasta hacerse casi blanco.
Los adultos del oeste de Indonesia tienen una joroba en la que se encuentra una pequeña aleta dorsal triangular. Los individuos originarios del este de Indonesia carecen de esta cresta.
La longitud del cuerpo alcanza 2.5-2.8 m. y un peso de 160-285 kg. En Sudáfrica, los machos pueden llegar a 2,7 m. y 260 kg. en comparación con las hembras, más, pequeñas, que sólo alcanzan 2,4 m. y 170 kg.
Su fórmula dentaria es 26-38/26-38.
Se alimenta de gran variedad de peces costeros y de estuario, teleósteos, cefalópodos y crustáceos.
Su expectativa de vida es de 40 años.
Las hembras llegan a la madurez sexual a los diez años mientras que los machos maduran a los trece años. Dan a luz cada tres años y el cuidado de sus padres se extenderá hasta sus hijos pueden encontrar comida ellos mismos.
El período de gestación es de 10 a 12 meses.
Durante el apareamiento nadan con la parte ventral hacia la superficie, cerca de la orilla del río. Su reproducción depende del nivel estacional de las aguas.
Se reproducen una vez al año, aunque los nacimientos ocurren típicamente en la primavera y el verano. Después de un período de gestación de 10 a 12 meses. Dan a luz una cría, generalmente.
Nadan hasta la superficie del agua para respirar cada veinte o treinta segundos, y después se sumerge en aguas profundas de nuevo. A veces saltan fuera del agua, dejando al descubierto todo su cuerpo. Son criaturas sociables y viven solos o en parejas, el tamaño de los grupos es de cuatro a siete, pero pueden llegar a 25.
Delfines jorobados del Indo-Pacífico se comunican entre sí a través de clics, silbidos y gritos. Los clics se escuchan con frecuencia, mientras que los gritos son los menos comunes y sólo se han observado en los grupos de más de 4 o 5 individuos.
Es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.
Debido a la vulnerabilidad de la especie se han tomado medidas para su protección en todos los países que habita. Sus mayores enemigos son la deforestación y aquellas actividades humanas que contribuyen a perturbar su medio de vida. Algunas muertes de delfines rosados ocurren por envenenamiento con mercurio del ambiente, debido que en las minas de oro, el mercurio se utiliza para separar el oro de roca circundante.
Los tiburones son el único depredador conocido del delfín rosado. Aunque sin confirmar, es probable que las orcas, también se alimenten de esta especie. Se tiene conocimiento de que son capaces de huir de los tiburones y también de perseguirlos para evitar ser cazados.
La contaminación, las redes de pesca y las presas hidroeléctricas son los principales “enemigos” de esta maravillosa especie en peligro de extinción.
A lo largo de la costa de KwaZulu-Natal de Sudáfrica, los delfines jorobados mueren en las redes de tiburón, lo que se considera un ritmo insostenible. Las redes de arrastre para proteger a los bañistas y surfistas matan a los mamíferos marinos de más de 50 especies.
Los delfines rosados de Hong Kong, en riesgo de desaparecer por completo
La Vanguardia
Sí, los delfines pueden ser de color rosa y además existen dos variedades de esta peculiar especie de cetáceo: el delfín del río Amazonas, y el delfín blanco chino. Este último, también conocido por el nombre científico de Sousa chinesis , ha reducido su población de manera alarmante en los últimos años, y ahora los conservacionistas han advertido de que la especie está en riesgo de desaparecer por completo de las aguas de Hong Kong, según ha informado The Guardian .
A pesar de nombre, los delfines blancos chinos tienen la piel de color rosa debido a la cercanía de sus vasos sanguíneos de la piel y su capacidad para regular la temperatura corporal mediante la circulación del plasma por sus venas. Sin duda, uno de los grandes reclamos de atención para los turistas en la costa norte de la isla de Lantau.
Motivos de la extinción
Los activistas aseguran que solo quedan 60 delfines rosados, una enorme caída de la población que en 2003 contaba con 158 ejemplares. Esto equivale a una pérdida del 62% en los últimos 12 años. Las causas de este dramático descenso en el número de delfines rosados son totalmente humanas. El aumento del turismo en los últimos años ha generado la construcción de grandes centros de transporte, incluidas las infraestructuras aeroportuarias, que se construyen en el mar invadiendo el hábitat de esta raza de delfines. Además, también genera la contaminación acústica y del agua altamente perjudicial para el mamífero.
Debido a estos factores, la población de delfines rosados que viven en las aguas de Hong Kong está empezando a desaparecer o migrar hacia aguas chinas menos perjudicadas. “Si los proyectos que invaden el medio de los delfines siguen adelante, es probable que generen la desaparición total del delfín de aguas chinas” afirma en un comunicado Samuel Hung, presidente de la Sociedad de Conservación de los Delfines de Hong Kong.
En la actualidad, los activistas están trabajando duro para evitar todas estas construcciones e intentar evitar el desastre…La extinción total de esta preciosa especie de delfín.