Ilustración identificativa especie Falsa orca, Pseudorca crassidens

Otros nombres:

Orca bastarda

Inglés: False killer whale

La falsa orca fue descrita por el biólogo británico Richard Owen en 1846, para ello se basó en un fósil descubierto en la gran ciénaga de Lincolnshire, Reino Unido. Se consideró que la especie estaba extinta hasta que Reinhardt confirmó que estaba viva describiendo un gran grupo de ejemplares en la bahía de Kiel en 1861, de los que se pudo capturar uno.

Contrariamente a la referencia a la que hace su nombre, la Falsa orca no se encuentra directamente relacionada con la Orca pero, al igual que ella, a pesar de su nombre en inglés (False killer whale), no es una ballena, sino uno de los miembros más grandes de la familia de los delfines. En inglés también se refieren a esta especie como blackfish junto con otras especies como la Orca pigmea, el Delfín cabeza de melón y el Delfín calderón.

Su nombre de «falsa orca» viene debido a la gran similitud que hay entre su dentadura y la de las orcas.

La mayoría de lo que se sabe de ellos ha sido por exámenes realizados a ejemplares varados.

Es el tercer delfínido en cuanto a tamaño.

Es uno de los delfines más esbeltos, su cuerpo es largo y delgado, uniformemente negro o gris oscuro. Algunos individuos presentan la cabeza y los flancos laterales ligeramente más claros y a veces poseen un área también más clara en la región torácica con forma de «W». Posee una cabeza estrecha y puntiaguda, sin pico diferenciado, que presenta un melón bulboso y prominente. En los machos adultos, la mandíbula superior algunas veces sobrepasa ligeramente la inferior. La Falsa orca, posee aletas pectorales angostas y terminadas en punta con un «codo» distintivo en forma de «s» y una aleta dorsal falcada, posicionada en la región media del cuerpo que puede o no tener una punta redondeada o chata.

El tamaño de esta especie, su cabeza angosta y sus distintivas aletas pectorales, la hacen bien distinguible de otras especies similares pero más pequeñas, como la Orca pigmea y el Delfín cabeza de melón.

Ambos sexos alcanzan la madurez sexual entre los 8 y 14 años, cuando los machos logran entre 4 y 4,5 m. de largo y las hembras entre 3,5 y 4 m. Los adultos pueden medir entre 4,3 y 6 m. y pesar entre 1,1 y 2,2 toneladas.

La gestación se extiende por cerca de 15 meses, naciendo crías de 1,2 a 1,9 m. de longitud y de aproximadamente 80 kg. de peso.

La Falsa orca es el único miembro de los llamados blackfish que nada en la proa de las embarcaciones regularmente. Es un animal activo, de movimientos rápidos y energéticos. Cuando sube a la superficie abre su boca revelando sus dientes. Son altamente sociales y forman fuertes lazos. Son conocidos por saltar, dar golpes de cola y marsopear mientras nadan enérgicamente en grupos, también llamados pods, de 10-60 ejemplares. A veces se congregan con otros grupos o pods y crean superpods de cientos de individuos.

Son rápidos nadadores y frecuentemente saltan sacando gran parte de su cuerpo fuera del agua. Durante la conducta de caza, realizan cambios bruscos de dirección de nado.

Es capaz de reconocerse en un espejo.

Es una de las especies más comúnmente conocidas por sus varamientos masivos, existiendo un registro de un varamiento masivo extremo de más de 800 individuos desconociéndose los motivos.

Pueden ser vistos en compañía de otras especies incluyendo al Delfín mular.

La dieta de esta especie se compone principalmente de calamares y grandes peces como el atún y el pez dorado, sin embargo también se les ha registrado cazando grupalmente a otras especies de mamíferos marinos como pequeños cetáceos, lobos marinos, focas y ocasionalmente ballenas jorobadas. Esta dependencia de grandes peces podría ser la mayor amenaza para la especie, cuando los humanos remueven poblaciones completas de sus presas, unas tras otras como parte de operaciones pesqueras comerciales.

Otras amenazas incluyen el enmallamiento en redes de pesca, capturas de ejemplares vivos para espectáculos y también la contaminación química. Las poblaciones de Falsa orca parecen estar dispersas y sólo puede encontrársela en aguas profundas, lo que podría explicar el por qué ha sido poco estudiada. Tampoco se sabe si esta especie migra.

La falsa orca es actualmente cazada en gran número en Japón debido a la supuesta competencia con los pescadores por los recursos marinos. También es perseguida y capturada para abastecer la industria del cautiverio.

La población total es desconocida. En el Pacífico Oriental se estima que hay unos 40.000 individuos. Habita las aguas tropicales y templadas de los grandes océanos del mundo, con mayor frecuencia en aguas relativamente profundas en mar abierto.

Comparativa tamaño humano y Falsa orca, Pseudorca crassidens

Comparativo tamaño con humano

Mapa distribución Falsa orca, Pseudorca crassidens

Mapa de distribución

Rango longitud: 4,3 – 6 m

Rango peso: 1.1002.200 kg

Esperanza media de vida : desconocido