Francia supera a Japón y Dinamarca en la matanza de delfines
Cada año Francia realiza una matanza de delfines superior a la realizada en Dinamarca y Japón juntos. La población desconoce este hecho y no se realiza nada para evitarlo. ¿A que se debe esta matanza?
Francia y su matanza de delfines encubierta
Todos conocemos la matanza de delfines que se realiza cada año en las costas de Japón, concretamente en Taiji, donde cientos de delfines mueren a manos de pescadores. También hemos oído hablar del atroz festival de las Islas Feroe, donde cada año mueren manadas y manadas de calderones.
Pero, ¿sabéis que existe un sitio donde se matan más delfines que los dos casos comentados sumados y que además nos pilla a los europeos muy cerca de casa? Si, siento deciros que el ser humano se supera a sí mismo en las costas de Francia, donde la matanza de delfines asciende a los 10.000 delfines muertos anualmente según algunas fuentes.
Hay que destacar que esta matanza no es directa como en Japón y Dinamarca sino que es un efecto colateral de la pesca, aunque eso no sea excusa para permitirla. Desde enero hasta marzo las costas francesas se llenan de pescadores industriales, principalmente franceses y en menor medida británicos, en busca de la preciada lubina durante su época de cría.
Los delfines, como es de esperar, viven cerca su comida, la lubina en este caso. La pesca de delfines se da al quedar estos atrapados en las redes de arrastre que se usan en este caso, algunas de hasta un kilómetro de largo. Los pescadores suelen realizar la pesca de arrastre pelágico en parejas, es decir, un barco sujetando un extremo de la boca de la red y otro barco el otro extremo para mantenerla abierta.
Esta matanza de delfines es muy fácil de evitar simplemente descartando los delfines, devolviéndolos al agua. No obstante, los pescadores los suben a los barcos y una vez muertos, los tiran al mar.
Los delfines desesperados se provocan heridas y lesiones muy graves que les produce una muerte agónica. Muchos de los cadáveres resultantes de esta pesca de delfines, llegan a las costas de Francia e Inglaterra con aletas rasgadas, espaldas rotas y un sinfín de heridas que revuelven el estómago de solo pensar lo que habrán sufrido.
Esta matanza de delfines es evitable, quizá no al cien por cien, pero si es posible disminuirla notablemente. Además de devolverlos al mar, existen multitud de inventos, de aparatos y de modificaciones de la red que disminuyen la captura accidental de estos y muchos otros animales que no son el objetivo de pesca.
Por ejemplo, existe un aparato que emite señales acústicas para ayuntar los delfines y así evitar que caigan en la red. ¿Porqué no se usan?¿De verdad que para una pesquería industrial le supone un gasto insostenible el implantar estos sistemas? Sinceramente, no lo creo.
Personalmente, no acabo de entender porqué el mundo apenas conoce esta matanza de delfines. ¿Será porque se encubre deliberadamente?¿Hay alguien a quien le interese que no sepamos nada para así no quejarnos y no molestar?
Además, me gustaría destacar que este tipo de pesca, el arrastre en pareja, está prohibido en todo el Mediterráneo. ¿Por qué será?¿Será por su aterradora eficacia? Pensad que dos barcos son dos motores trabajando, lo que permite cubrir más distancia en menos tiempo. ¿Porqué en el Mediterráneo está prohibido y en el Atlántico no? ¿Estamos esperando a que el océano alcance los niveles críticos del Mediterráneo para prohibirlo también?
Es probable que muchos me tachen de hipócrita, me quejo de los delfines pero no de las lubinas. Una profesora de la universidad una vez nos dijo que no le gustaban los delfines porque enmascaran otros problemas iguales o peores; y tiene razón, a la gente de a pie le duele más ver un delfín muerto que una tonelada de arenques muertos.
Pero, las lubinas y el resto de las especie objetivo de pesca van destinadas al consumo, los delfines y el resto de las capturas accidentales no. Siendo posible evitar su muerte en vano, ¿porqué no se hace? ¿De verdad les cuesta tanto a los pescadores evitarlo?
¿Que puedes hacer desde casa? Darle visibilidad a este asunto, que la gente lo sepa porque la ignorancia es un arma poderosa que sólo beneficia a los que les conviene que seamos ignorantes. Pero sobretodo, apoya la pesca tradicional y artesanal, así beneficias al pequeño pescador y te aseguras que se ha pescado lo justo y necesario, en lugar de cantidades industriales, y que la captura accidental de otras especies ha sido mínima.
https://www.nauticalnewstoday.com/francia-supera-japon-dinamarca-matanza-de-delfines/
Una campaña para salvar a los delfines que asesinan en las costas francesas
La organización no gubernamental Sea Shepherd, que lucha por la preservación de los océanos, ha lanzado una campaña para alertar a la opinión pública sobre el destino de los delfines frente a las costas de Francia. Atrapados en las redes de los arrastreros, son arrojados al mar casi como muertos por los pescadores y varados en las playas de las Landas.
En el artículo se refieren a pescadores industriales no a pescadores artesanales. Aunque creo que ninguno de los dos tiene ningún derecho matar delfines. La contaminación acústica, contaminación de los océanos, son también objeto de lucha por determinada gente. Y creo que es más prioritario detener todo tipo de matanzas de delfines que hacia quien van dirigidas las escasas subvenciones. El mar está sucio y la política está sucia, por eso quizá no existan necropsias que impliquen a las grandes empresas pesqueras. Y NADIE TIENE NINGÚN DERECHO A MATAR DELFINES.
Los pescadores artesanales son faciles de inculpar. El problema es que esta informacion viene de un trust de la ecologia que comunica sin saber lo que hay detras de lo que leen. Y por una unica razon : hacer el buzz para recaudar un maximo de fondos. Pero, en fin, nada cambia para los delfines o en peor porqué monopolizan los fondos que podrian servir durante los varamientos, etc… en breve para la gente en el tereno.
En Francia, hay sonares que matan en toda tranquilidad en sus costas, por ambos lados Mediteraneo y Atlanticio, en Francia, hay empresas que verten en toda tranquilidad toda su mierda directamente en el océano : metales pesados, organofosforados, liqor negra (papeleras), etc…, en Francia, se puede destrozar con toda seguridad el litoral pero en Francia, NO HAY NECROPSIAS (es donde se ubiqua la verguenza). Entonces, como se puede acusar en una profesion desorganizada que no tiene idea que es una lesion sin pruebas ? Es practico pero recorda un cierto lado de la historia de Francia, que no le hace mucho honor. Gracias por reflexionar antes de publicar este tipo de acusacion.