Las hembras de delfín forman «guarderías»
Así evitan a los predadores y el acoso de los machos
11/03/2016 ABC Natural
Las hembras de delfín se juntan en grupos de 20 a 30 ejemplares para criar de forma conjunta a su descendencia. Lo han descubierto un grupo de investigadores australianos que durante tres años consecutivos han estudiado la distribución, sociabilidad y partos de 50 delfines hembra en un área de 120 kilómetros cuadrados cerca de la localidad de Bunbury.
Durante el verano austral (de diciembre a febrero) y principios del otoño (marzo) «las hembras forman grupos como guarderías con otras hembras adultas y sus crías, donde descansan y cuidan juntas a sus pequeños», explica Holly Raudino, autora principal del estudio e investigadora en la Unidad de Investigación de Cetáceos de la Universidad Murdoch en Perth (Australia).
El estudio, publicado en Animal Conservation, documenta así por primera vez los ciclos temporales en los vínculos sociales que establecen las hembras de delfín para evitar a los predadores y el acoso de los delfines macho. Gracias a estas conclusiones, «podemos confirmar que tanto la distribución, sociabilidad y partos son predecibles en tiempo y espacio», recalca la investigadora.
Limitar la velocidad de los barcos
Los barcos de recreo que navegan por las aguas donde se ha realizado el estudio, protegidas y tranquilas en verano, cuando las hembras forman sus particulares guarderías, ponen en serio peligro tanto a hembras adultas como a las crías si las embarcaciones las golpean, por su excesivo ruido, o si se alimenta a los animales. Por esta razón, el equipo de científicos propone mejorar la señalización y limitar la velocidad de los barcos.