"El nombre de una persona es para esa persona el sonido más dulce y más importante en cualquier idioma." Andrew Carnegie

Los delfines se llaman por su nombre con silbidos

La especie humana no es la única en la que cada individuo tiene un nombre. Un estudio acaba de descubrir que los delfines mulares emplean un silbido concreto para identificar a cada miembro de una comunidad. Así lo han comprobado científicos de la Universidad de St Andrews (Escocia) en un estudio publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

Investigaciones anteriores ya habían revelado que los delfines responden y se comunican mediante un amplio repertorio de silbidos, pero nunca se había demostrado que utilizan un sonido específico que designa a cada animal del grupo.

El doctor Vincent Janik, de la Unidad de Investigación de mamíferos de la universidad explica que los delfines «viven en alta mar, en un entorno sin puntos de referencia, por lo que tienen que permanecer juntos como un grupo. Ese mismo entorno es el que hace que necesiten un sistema eficaz para mantenerse en contacto».

El estudio ha sido realizado con 200 delfines mulares salvajes. Recogieron los sonidos que emitían y luego procedieron a reproducirlos mediante un altavoz bajo el agua. Los investigadores concluyeron que los animales solo respondían a sus propias llamadas, cuando oían el silbido que les designaba.

Se cree que esta forma de comunicación surgió para favorecer la unidad del grupo en su hábitat. Tal y como explica Janik, «la mayoría de las veces no pueden verse entre sí ni tampoco usar el olfato bajo el agua, elemento muy importante para los mamíferos a la hora de reconocerse. Además tampoco tienden a permanecer en un solo lugar, por lo que no tienen nidos a los que volver».

Ya se habían encontrado indicios de que algunos tipos de loros emplean sonidos para diferenciar a otros de su grupo, pero, para Stephanie King, coautora del proyecto, «ésta es la primera evidencia real de la existencia de nombres y apelativos en el reino animal».

Para el Dr. Janik es interesante cómo esta práctica es desarrollada por comunidades de delfines de muy distintos grupos, y esto puede ayudar a comprender cómo se desarrolló la comunicación en los seres humanos.

Tierra-de-Delfines--Lenguaje-01

El lenguaje de los delfines se codifica por frecuencia modulada, de modo que las características vocales particulares de cada delfín no modifican el mensaje. Así, pueden como ningún otro mamífero no-humano manejar un gran repertorio de sonidos que se transmiten socialmente y se adjudican a determinados objetos, animales y acciones.

Recientemente, se descubrió que también cada delfín mular desarrolla una firma sonora distintiva que se refiere a sí mismo: un nombre propio. El resto de la manada aprende esta firma y la imita para llamar al miembro correspondiente. El portador del nombre, además, responde con el mismo sonido cuando oye su firma, aunque no le afectan los de otros delfines.

Incluso responden ocho de cada diez veces a grabaciones de sus nombres como si se tratase de los llamados originales y también, pero en menor medida, a versiones sintetizadas de los mismos (donde se ha removido toda información pertinente a las características vocales particulares del emisor).

ELMUNDO.es Madrid  23/07/2013

¿Es posible identificar a los delfines por su voz?

Tierra-de-Delfines--Lenguaje-08

Los acelerados avances tecnológicos de la era moderna no dejan de sorprendernos. Resulta que se ha comprobado que una conocida aplicación incorporada en los modernos teléfonos celulares puede ser sumamente útil para identificar a los delfines por sus vocalizaciones particulares.

A lo largo de la historia, no han sido pocos los inventos creados por el hombre inicialmente concebidos con un determinado fin, que finalmente han resultado ser sumamente útiles para otras cosas que en su momento sus creadores ni siquiera imaginaron. Veamos entonces de qué manera funciona este sistema para identificar delfines.

dolphin-ani-but

La tecnología aplicada a los estudios bioacústicos

Los estudios bioacústicos en los animales, entre ellos los delfines, se basan esencialmente en la obtención y análisis de los espectrogramas de frecuencias de sus emisiones sonoras. A pesar de que cada vez la tecnología ha hecho estos estudios más sencillos y rápidos de realizar, sigue siendo un método complejo y lento ya que para identificar los patrones particulares del sonido de cada animal se necesita un gran numerosos datos, lo cual en ocasiones y en determinadas especies de difícil localización, constituye todo un reto.

Pero un reciente estudio presentado por el investigador Arik Kershenbaum y sus colegas del National Institute for Mathematical and Biological Synthesis (NIMBioS) de Knoxville (EE.UU), asegura tener la solución para facilitar estos estudios, al menos inicialmente en los delfines.

Tierra-de-Delfines--Lenguaje-05

Empleando como base el código de Parsons de contornos melódicos, utilizado en las aplicaciones móviles más modernas que permiten identificar cualquier canción con solo registrar su melodía, estos científicos han creado un algoritmo que identifica con una facilidad nunca antes lograda las diferentes emisiones sonoras de estos inteligentes cetáceos.

Según la publicación de la revista PLOS ONE, 400 llamadas de veinte delfines mulares (Tursiops truncatus) fueron analizadas empleando este novedoso método, y fueron capaces con él de relacionar cada llamada con la de su delfín emisor exacto. Al solo considerar las variaciones en el tono de la vocalización, descartando información poco relevante para estos análisis, este algoritmo representa una ventaja evidente con respecto a otros métodos.

El lenguaje de los delfines, un misterio para la ciencia

Los estudios de las vocalizaciones de los delfines son muy importantes a la hora de entender las complejas redes de comunicación de estos cetáceos, que están entre las más extraordinarias y diversas del reino animal. Estas abarcan un amplio espectro sonoro que permite la identificación particular de los diferentes miembros del grupo, en una especie de lenguaje que aún estamos intentando dilucidar.

Tierra-de-Delfines--Lenguaje-02

Esta novedosa herramienta pretende contribuir en gran medida a dar respuesta a estas y muchas otras interrogantes que se hacen hoy los científicos, quienes pretenden comprender los misterios biológicos de estos carismáticos animales que se encuentran sin dudas entre las criaturas más asombrosas e inteligentes de nuestro planeta.

Publicado por: Daril de la Nuez – Nov 11, 2013  Web: ojo curioso

Tierra-de-Delfines--Lenguaje-06

Los delfines se llaman por su "nombre"

Los científicos han descubierto nuevas pruebas de que los delfines se llaman entre ellos por su «nombre». Véalos y escúchelos en este video de BBC Mundo.

Los delfines 'hablan' entre sí para sincronizar sus comportamientos

Los científicos aún no saben por qué algunos delfines hicieron clic y otros silbaron, ni por qué los silbadores no lo hicieron todo el tiempo. Pero los hallazgos combinados sugieren que los delfines utilizan la comunicación vocal para colaborar, una rareza en el mundo animal.

El enigmático lenguaje de los delfines

Los chiflidos característicos de los delfines han fascinado a la comunidad científica durante años. Los animales marinos aprenden patrones vocales de pequeños que utilizan a lo largo de su vida.

Descifrando el lenguaje de los delfines

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y biólogos del Oceanográfic han desarrollado un sistema para el control y la clasificación en tiempo real de los sonidos emitidos por el delfín mular en el Mar Mediterráneo y poder asociarlos a determinados comportamientos.

La inteligencia artificial podría descifrar las conversaciones entre delfines

Expertos en animales en Suecia esperan que la inteligencia artificial pueda descifrar las conversaciones con los delfines.