Apolo y Afrodita, Poseidón (griego), Neptuno (romano), Eros (en griego), Cupido (romano)
(Estos dioses han dado el significado de los delfines en conceptos del amor, la amistad, la alegría, la sensualidad, el deseo, la exploración, la curiosidad, la atracción y la alegría), Dionisos (en griego), Baco (Roma).
(Estas deidades han dado al delfín la capacidad de elevarlos espiritualmente, y les destaca los temas de la jovialidad, la libertad, desenfreno, el abandono y la expresión creativa.
En el Mito griego Dionisos quería conocerse a sí mismo al convertirse en un delfín y ser transportado al santuario de Delfos, donde estaba el culto de los fieles delfines. La ciudad de Delfos (o Delphos) en Grecia, proviene de la palabra delfín, y esta ciudad es en honor a los delfines. Así mismo, en griego, delfín significa “útero” dándole el atributo femenino y lunar que se le atribuía.
En el simbolismo celta, el delfín era un tótem muy sagrado, ya que era visto como el protector de los pozos sagrados y del agua sagrada. El delfín, según los celtas es el vigilante de las aguas, y el guardián de todas las cosas asociadas con el agua.
Más modernamente, hay que decir que los piratas heredaron el símbolo del delfín y lo asociaron como un benéfico símbolo de protección. El caso es que los marineros, fueran o no piratas, decían que los espíritus de las sirenas vivían en los delfines, y que bajo determinadas condiciones y en algunas leyendas, los delfines se podían convertir en bellas sirenas.
Lo que es cierto es que los delfines interactúan con los seres humanos de una manera amable, incluso de protección. El delfín tiene el don de la compasión, la sensibilidad, sociabilidad, el cuidado a la comunidad y el espíritu generoso para llegar a conectar con otras especies.
El amuleto delfín, el hermoso, ágil, inteligente, sensible, emotivo, y enseña muchas cosas a las personas que les quieren escuchar.