Zoo Aquarium de Madrid en el punto de mira
La Operación 404, campaña de Sea Shepherd Conservation Society enfocada contra el cautiverio , ha estado investigando los delfinarios en todo el mundo durante el año pasado. Recientemente, su equipo encubierto tomó imágenes inéditas mientras investigaba el Zoo Aquarium de Madrid.
El Zoo Aquarium de Madrid actualmente posee nueve delfines, seis fueron capturados en las aguas de Cuba y tres nacieron en cautividad. Los informes muestran que once delfines murieron en el Zoo Aquarium de Madrid desde la década de 1980, con la muerte más reciente en marzo de 2018.
Mientras investigábamos, nuestro equipo descubrió que dos de estos delfines parecen estar enfermos. Lala y Guarina, ambos delfines capturados en el mar padecen lo que parecen ser lesiones cutáneas. Los siete delfines restantes también tenían problemas oculares y parecían no poder mantener los ojos abiertos.
Sea Shepherd envió todas las imágenes al Dr. A González, un veterinario colegiado con 15 años de experiencia en animales salvajes, para obtener más información sobre su estado de salud. El veterinario completó un informe detallado en base a la visualización de las imágenes y concluyó que los nueve delfines están enfermos por a consecuencia de la cautividad.
Informe Veterinario: Zoo Aquarium De Madrid
Este informe está basado en la visualización de unas imágenes y unos vídeos en el Zoo Aquarium de Madrid, imágenes sobre unos delfines mulares (tursiops truncatus) que están destinados a espectáculos para entretener a los visitantes.
En las imágenes se aprecia con claridad un ejemplar que tiene todo su cuerpo ocupado por unas lesiones dermátológicas ulcerativas con forma de cráter, las sesiones van desde la cabeza a la parte posterior, llegando hasta la aleta caudal, las lesiones tienen varios centímetros de diámetro y están en distintas fases de evolución, desde inflamación, abultamiento, eritema, nódulos, hasta una úlcera con cierta profundidad, es decir diversos estadíos de dicha patología o enfermedad dermatológica.
Otro ejemplar presenta una gran úlcera con pérdida de piel en boca, en el extremo superior de ambas mandíbulas, afectando al cartílago mesorrostral. En el resto de los delfines se aprecia que tienen los ojos más cerrados de lo normal.
Patologías en cautiverio
Los delfines que viven en cautiverio son susceptibles a padecer patologías dermatológicas y oculares, por distintas razones como son que defecan en las piscinas, además es agua estancada a diferencia del mar abierto, lo de que lo convierte en un medio de cultivo adecuado para hongos, levaduras como puede ser “candida albicans”, bacterias y algunos virus, además las patologías cutáneas están muy predispuestas por tener un sistema inmunitario deficiente como el que tienen los animales sometidos a un gran estrés:
- Numerosos estudios avalan que la privación de libertad en cetáceos les produce mucha ansiedad y estrés, así como el no poder elegir a sus familias y no poder comunicarse ni nadar en espacios abiertos. A esto hay que sumarle que estos animales son sometidos a duros ejercicios de trabajo a cambio de comida, incluso pasan periodos de privación de alimentos hasta que consiguen hacer el ejercicio indicado,
Está demostrado que el riesgo a padecer este tipo de patologías en delfines en cautiverio es un 95% mayor que en delfines que viven en libertad. Para intentar evitar estas patologías añaden grandes cantidades de cloro a los tanques, sustancia muy irritante para mamíferos marinos, que puede ser la causa de presentar los ojos tan cerrados (compatible con irritación por cloro, reacción de contacto o conjuntivitis).
En los vídeos se aprecia que estos delfines además de padecer las patologías que he indicado con anterioridad son obligados a seguir trabajando, ni tan siquiera los tienen ubicados en un lugar tranquilo y limpio hasta su completa recuperación.
En todos los mamíferos tanto la dermis como la epidermis y los ojos cuentan con muchísimas terminaciones nerviosas por lo que cualquier patología que afecte a la piel es muy dolorosas y más si ocupa una gran extensión como en el caso de uno de los delfines afectados; en cuanto al que tiene las lesiones en mandíbula, los delfines tienen especial sensibilidad en dicha zona, la usan muchas veces para tener sensaciones táctiles, por lo que unas lesiones de esas dimensiones en esa zona las hace especialmente dolorosas.
En cuanto a las lesiones oculares ni que decir tiene lo molesta y dolorosa que es cualquier tipo de patología en esa zona.
La capacidad de sentir y padecer, tanto física como psíquicamente no es inherente del ser humano está presente en todos los vertebrados, tienen plena capacidad de padecer tanto estímulos positivos (placer, alegría…), como negativos (dolor, miedo, tristeza, estrés….)
Excesivo sufrimiento
Escribo todo esto para terminar concluyendo que esos animales padecen un gran sufrimiento, tanto psíquico al ser privados de libertad, de elegir familia, criarse, nadar en espacio abierto (en condiciones naturales nadan hasta 100km diarios), ser privados de alimentación, castigados…a esto hay que añadirle el sufrimiento físico por las numeras patologías que como hemos visto padecen. El sufrimiento físico unido al psíquico termina en muchos de estos casos en la muerte del individuo, la esperanza de vida de un delfín en cautiverio es 4 veces menor que que la de un delfín de vida salvaje y más si como en este caso son obligados a trabajar enfermos.
La Operación 404 continuará documentando e investigando presuntas actividades ilegales en delfinarios como el Zoo Aquarium de Madrid. Si apoyas el cautiverio, Sea Shepherd viene por ti.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias / viernes 25 enero 2019

Sea Shepherd da a conocer el video del delfinario de Madrid
La Operación 404, nuestra campaña enfocada en el cautiverio, ha estado investigando los delfinarios en todo el mundo durante el año pasado. Más recientemente, nuestro equipo encubierto capturó imágenes innovadoras mientras investigaba el Zoo Aquarium de Madrid. El Zoo Aquarium de Madrid posee actualmente 9 delfines, seis fueron capturados en las aguas de Cuba y tres nacieron en cautiverio. Los informes muestran que 11 delfines murieron en el Zoo Aquarium de Madrid desde la década de 1980, y la muerte más reciente ocurrió en marzo de 2018. Mientras investigábamos, nuestro equipo descubrió que dos de estos delfines parecen estar enfermos. Lala y Guarina, ambos delfines capturados en la naturaleza, actualmente sufren de lo que parecen ser lesiones cutáneas. Estamos muy preocupados por su bienestar y no podemos creer que se vean obligados a actuar en estas condiciones.